Ir a uam

¿Qué es la Defensoría de las Audiencias?

La defensoría de las audiencias es una figura legal establecida en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su artículo 259.

Esta figura es un puente de comunicación entre los medios y sus radioescuchas o televidentes.

La Ley señala las funciones y obligaciones de la defensoría en los siguientes términos:

“Los concesionarios que presten servicio de radiodifusión deberán contar con una defensoría de audiencia, que podrá ser del mismo concesionario, conjunta entre varios concesionarios o a través de organismos de representación. El defensor de la audiencia será el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia.

[…] Cada concesionario que preste el servicio de radiodifusión fijará el periodo de encargo del defensor de la audiencia, el que podrá ser prorrogable por dos ocasiones. La actuación de los defensores de las audiencias se ajustará a los criterios de imparcialidad e independencia, cuya prioridad será la de hacer valer los derechos de las audiencias, según los códigos de ética que haya firmado o a los que se haya adherido cada concesionario. Los defensores de las audiencias y los códigos de ética deberán inscribirse en el Registro Público de Concesiones, mismos que estarán a disposición del público en general. Los defensores de audiencia determinarán los mecanismos para la difusión de su actuación, entre los cuales podrán optar por correo electrónico, páginas electrónicas o un número telefónico, las cuales deberán contar con funcionalidades de accesibilidad para audiencias con discapacidad, siempre y cuando no implique una carga desproporcionada.

Nuestra Defensora

La titular de la defensoría de las audiencias de UAM Radio 94.1 FM, a partir del 17 de junio de 2019, es la Lic. Hilda Saray Gómez González. ¡Conoce su perfil!

Gestora cultural, locutora, comentarista, conductora y guionista de radio. Vinculada directamente a temas de igualdad de género, defensoría de audiencias y participación ciudadana.

Conferencista y coordinadora de talleres sobre producción radiofónica, gestión de medios públicos de comunicación y defensoría de audiencias.

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente cursa la Maestría en Dirección estratégica de proyectos de tecnologías de información y comunicación en INFOTEC- Conacyt.

Directora de Producción y Planeación de Radio Educación de 2009 a febrero de 2019.

Coordinadora General de la 8ª. 9ª , 10ª y 11ª. Bienales Internacionales de Radio.

Socia fundadora de la agencia #AlfabetizaDigital (www.alfabd.org), especializada en la inclusión y creatividad digitales.

Ha desarrollado su carrera periodística y de comunicación preponderantemente en la radio y la televisión de servicio público, siendo Radio Educación su centro de trabajo a lo largo de 30 años. En esta emisora ha conducido numerosas series radiofónicas, relacionadas con temas de cultura así como controles remoto y realizado innumerables tareas de guionismo.

Ganadora del Premio Unicef en la categoría de programas infantiles dentro de la Primera Bienal Latinoamericana de Radio. México, D.F.

Con el programa “El Teatro en México”, producido por Radio Educación, obtuvo el Premio Antonieta Rivas Mercado, de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro.

Fue Conductora del programa ganador del 2º lugar en la Categoría de programas musicales en la Cuarta Bienal Internacional de Radio, con la producción Encuentro de Jaraneros desde Tlacotalpan, Veracruz, producida por Radio Educación.

¿Tienes una queja, sugerencia o alguna reclamación sobre los programas y contenidos que escuchas en UAM Radio 94.1 FM? Comunícate con la Defensora de las audiencias.

Procedimiento para presentar una queja, reclamación o sugerencia a la Defensoría de las audiencias.

1) Envía un correo electrónico a defensoriaaudiencias@correo.uam.mx, o haz llegar a nuestras instalaciones un texto escrito, dentro de un plazo no mayor a siete días hábiles posteriores a la emisión del programa que motivó la queja, en el que señales el motivo de tu mensaje.

2) En tu correo electrónico o texto escrito señala los siguientes datos e información: a) Nombre b) Domicilio c) Teléfono de contacto d) Comentario y/o descripción del programa, contenido o transmisión motivo de la queja. e) Fecha y hora de la escucha del contenido motivo de la queja.

3) La Defensoría responderá tu mensaje dentro de un plazo no mayor a 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al que se haya presentado el escrito o enviado el correo electrónico.

4) En ese mensaje responderá a tus quejas, sugerencias y reclamaciones sobre la programación de UAM Radio 94.1 FM, basándose en el Código de ética y las Leyes en la materia.

5) La Defensoría publicará en la página web de UAM Radio las observaciones y/o recomendaciones a la emisora que se desprendan de la queja o reclamación recibida.

El procedimiento de actuación de la Defensoría de las Audiencias de UAM Radio 94.1 FM, tiene como base el Artículo 261 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que señala lo siguiente:

“El defensor de la audiencia atenderá las reclamaciones, sugerencias y quejas de las audiencias sobre contenidos y programación, implementando mecanismos para que las audiencias con discapacidad tengan accesibilidad. Los radioescuchas o televidentes deberán formular sus reclamaciones por escrito e identificarse con nombre, apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico, a fin de que reciban una respuesta individualizada. Asimismo, deberán presentar sus reclamaciones o sugerencias en un plazo no superior a siete días hábiles posteriores a la emisión del programa objeto de la misma.

Recibidas las reclamaciones, quejas o sugerencias, el defensor las tramitará en las áreas o departamentos responsables, requiriendo las explicaciones que considere pertinentes. El defensor responderá al radioescucha o televidente en un plazo máximo de veinte días hábiles aportando las respuestas recibidas y, en su caso, con la explicación que a su juicio merezca. La rectificación, recomendación o propuesta de acción correctiva que en su caso corresponda, deberá ser clara y precisa. Se difundirá dentro de un plazo de veinticuatro horas, en la página electrónica que el concesionario de radiodifusión publique para dichos efectos”.

También puedes llenar el siguiente formulario de contacto

Recomendaciones de la defensoría

Ser es Humano

Temporada 03

Métodos anticonceptivos y responsabilidad.

Los avances científicos, abren las puertas al desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos más eficaces y personalizados para hombres y mujeres, que brindan protección contra patologías específicas o embarazos no deseados, sin embargo la deficiente educación sexual en las escuelas y los hogares mexicanos, aunado con los estereotipos de género hacen responsable de su uso a las mujeres, siendo el varón quien normalmente se deslinda de este deber.

Lizbeth Quezada, coordinadora del programa de Adolescentes, Autonomía y Sexualidad de Balance, organización feminista que trabaja para que exista un entorno que permita a mujeres y adolescentes tomar decisiones libres sobre sexualidad.

Redes sociales: https://www.facebook.com/balance.ac, https://www.instagram.com/accounts/login/?next=/balanceac/, https://twitter.com/balancejoven.

La tecnología al servicio del autocuidado (Stickers).

La violencia de género, las desapariciones y los feminicidios que atañen a las mujeres en México y otros países de Latinoamérica han incrementado en los últimos años, y ante la falta de impunidad y justicia que se vive por parte de las autoridades correspondientes, la ciudadanía ha decidido actuar por cuenta propia y ocupar espacios virtuales como son las redes sociales para popularizar medidas de acción y campañas que prevengan y combatan la violencia ejercida hacia las mujeres.

Olga Paz,coordinadora general del eje transversal de Género y TIC de Colnodo, Derechos de las mujeres en los espacios digitales.

Redes sociales: https://www.facebook.com/Colnodo, https://www.instagram.com/accounts/login/?next=/colnodo/, https://twitter.com/colnodo.

Inseguridad en las calles.

La estadísticas señalan que en México, la inseguridad en las calles han aumentado considerablemente desde los últimos sexenios presidenciales, y aunque la violencia dentro de los hogares, la precariedad económica y la falta de oportunidades laborales para miles de personas son algunas de las causas que propician la entrada de los jóvenes a la criminalidad como una salida fácil para obtener ingresos, la realidad es que el sistema de corrupción en México y su relación con el narcotráfico son los principales motores de la actividad ilegal en México y deben ser reestructurados desde raíz para obtener cambios.

Socorro Flores Gutiérrez, maestra en Geomática por el Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C. CentroGeo, Centro público de investigación CONACYT, académica de la Unidad Cuajimalpa y colaboradora del Laboratorio de Análisis Socioterritorial.

Acoso Callejero.

Durante el año pasado, tres de cada cuatro mujeres en México fue víctima de al menos un tipo de acoso en espacios públicos, y aunque esta situación afecta también a hombres, es la población femenina la que se ve más vulnerada, ya que su inseguridad no consiste únicamente en el despojo de los bienes materiales, sino que esta llega hasta la violencia sexual que puede provocar desde cambios profundos en su rutina diaria hasta secuelas psicológicas que pueden durar toda la vida.

Dra. Ana Celia Chapa Romero, Doctora en Psicología y Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estancia académica en el Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad del País Vasco (UPV) en España. Sus líneas de investigación son: “Enfermedades crónicas”, “Sexualidad, Género y Salud” y “Género, Ciencia y Tecnología”. Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad de España, el CONACYT y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA.

Servicios de Salud a la Counidad LGBTTIQ.

La atención en materia de salud a las personas de la diversidad sexual o LGBTQ+ se ve afectada por la heteronormatividad que aún en la actualidad permea en la sociedad mexicana. la discriminación que esta comunidad sufre se ve reflejada no solo en la marginalización y los tratos deshumanizados de los muchas veces son víctimas dentro de los centros de salud, sino también en la falta de información y servicios especializados que se brindan a estas personas, lo cual, además de vulnerar sus derechos, puede poner el riesgo su salud física y mental.

Dr. Juan Carlos Mendoza, Doctor en Ciencias en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es activista social en materia de VIH, diversidad sexual y derechos humanos, colaborando durante 15 años en distintas asociaciones civiles de la República Mexicana. Ha sido consultor independiente en temas de salud pública, colaborando con el Instituto Nacional de Salud Pública, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada, entre otros entes. Es profesor Asociado C de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

Especial musical: Despersonalización de las mujeres víctimas de feminicidio.
Especial musical: Trabajo doméstico.
Especial musical: Discriminación en y entre la comunidad universitaria.
Especial musical: ¿Vandalismo o iconoclasia?
Especial musical: Derechos humanos.
Salud mental en el adulto mayor.

El último censo realizado a nivel nacional en México señala que el sector de personas mayores a 60 años representa el 12% de la población, y las proyecciones indican que para el 2050 esta cifra se elevará a más del doble. Esto significa que, aunque México podría envejecer a nivel nacional, aun no existe un plan de desarrollo para la asistencia para el cuidado de la salud física, mental y emocional de este sector, a lo que se suma que en la actualidad la discriminación por edad, la exclusión y la violencia hacia este sector vulnera su dignidad y su salud mental, con consecuencias que pueden ser fácilmente evitadas tomando medidas de inclusión y empatía para nuestros adultos mayores.

No te pierdas la siguiente emisión de Ser es Humano en la que hablaremos sobre la Salud mental en el adulto mayor.

Dra. Ana Olivia Ruiz Martínez, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Doctora en Psicología con orientación en psicología y salud, y licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, docente con perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente e integrante del Cuerpo Académico de Cultura y Personalidad de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM. Su línea de investigación es la salud psicológica y factores asociados, abordando temas como trastornos alimentarios, obesidad, salud mental, enfermedades crónicas y su relación con factores personales, familiares y socioculturales.

Pedagogía del terror – Abuso de poder de los docentes.

Uno de los fenómenos sociales más comunes en el ámbito de la educación en México, es el del abuso de poder por parte de los profesores hacia el alumnado. Esta situación, también conocida como “Pedagogía del terror”, es una tradición instaurada desde los inicios del sistema educativo mexicano, y con las clases en línea derivadas de la pandemia por Covid-19, solo se visibilizó más la violencia y el abuso psicológico en las aulas, la cuál, más allá de malos desempeños académicos, puede traer consecuencias más graves como estrés, ansiedad generalizada o depresión en las y los estudiantes.

En nuestra próxima emisión hablaremos sobre Pedagogía del terror o abuso de poder de los docentes.

Dra. Patricia Villalobos Aguayo, quien es docente en la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Guerrero. Entre sus publicaciones podemos encontrar: Violencia educativa en el nivel superior. ¿Formación o deformación?, es el dilema, Aporte al desarrollo; reto de los docentes universitarios. El caso de la unidad académica de medicina de la UAGro.( noviembre, 2015) y Vulnerabilidad educativa de las estudiantes indígenas.

Cultura y mujeres.

El sistema cultural en México y América Latina está construido sobre la vasta diversidad de pensamientos e historias de los pueblos originarios de la región. Y la creación y actividad dentro de este sistema es gracias a hombres y mujeres que conforman esta historia, sin embargo, son las mujeres quienes han sido invisibilizadas a través de los años a pesar de su labor artística y sus grandes aportaciones, por eso, las teorías feministas proponen recuperar esa presencia de la mujer artista para que su labor sea apreciada en la cultura.

Dra. Bartra destacada profesora en la Unidad Xochimilco de la Casa abierta al tiempo, profesora Distinguida desde 2017 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III. En 1982 fue cofundadora del área Mujer, Identidad y Poder, del Departamento de Política y Cultura de la antes mencionada unidad, Coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer en 1989 y Coordinadora del Doctorado en Estudios Feministas en la misma universidad desde 2017 hasta 2019.

Ser es Humano

Temporada 02

Universidad y discapacidad.

Aún en la actualidad persiste una discriminación abierta en contra de las personas con discapacidades dentro de las Universidades e Instituciones de educación superior. En estos espacios donde se supone que debería existir una inclusión a la diversidad, la realidad es que aún falta mucho camino que recorrer para que este cambio cultural y de pensamiento permee en dichas instituciones, y para ello, diversas autoridades y asociaciones estudiantiles están llevando a cabo todas las acciones posibles para hacer realidad la inclusión de toda la comunidad estudiantil.

Dra. Alicia Saldívar Garduño, defensora adjunta de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana. También es investigadora del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, es licenciada en Psicología por la Unidad Xochimilco de la UAM, con Especialización en Estudios de la Mujer por la misma Institución; maestra en Psicología Social y doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Redes sociales: https://www.facebook.com/defensoriadelosderechosuam/

Correo electrónico: defensoria@correo.uam.mx

Dr. Alejandro Cerda García. Autor de los libros Los silencios de Procusto y las razones de Teseo. Discapacidades y accesibilidades universitarias e indígenas (UAM-X, 2021), Reconocer las diferencias para construir equidad: un libro amarillo para la accesibilidad universitaria (UAM-X, 2022), Para abrir una casa abierta. Diálogos sobre accesibilidad en la universidad pública (libro colectivo, UAM-X, 2020), Acompañando a los migrantes en su derecho a la salud (UAM-Voces Mesoamericanas, 2020), Se hace camino al narrar. Intervención psicosocial con padres de niños que viven con un corazón distinto (UAM-X/INCICh, 2018), Mirar las fronteras desde el Sur (UAM-X/Voces Mesoamericanas, 2016), Imaginando zapatismo. Multiculturalidad y autonomía indígena en Chiapas desde un Municipio Autónomo (M.A. Porrúa/UAM-X, 2011) y Promoción de la salud y poder. Reformulaciones desde el cuerpo territorio y la exigibilidad de derechos (en coautoría con M. Consuelo Chapela, UAM-X, 2012).

Doctor en Antropología Social por la Universidad de la Sorbonna Paris 3 y el CIESAS. Profesor investigador titular en la División de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Redes sociales: https://www.facebook.com/UniversidadAccesibleUAM/

Correo: acerda@correo.xoc.uam.mx

Página web: http://alejandrocerda.name/

https://sites.google.com/site/alejandrocerdagarcia/

Paternidades ausentes.

El vínculo entre padres e hijos y el contacto en los primeros años de vida es esencial, pero ese vínculo hay que mantenerlo. La niñez necesita un referente paterno y materno para su desarrollo y crecimiento emocional, que sea un espejo en cual mirarse y una persona que le acompañe, le escuche y que esté con él cuando le necesita. En ocasiones, es el padre quien se ausenta de la vida y desarrollo de sus hijos, por algunas circunstancias que obligan a abandonar el hogar y a la familia, o bien, hay quienes son una figura inexistente en la vida de los hijos, esta condición trae consigo múltiples consecuencias en el comportamiento del menor.

Tania Talia Yael, autora de Pollito, obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo (2019) y que en esta ocasión es la directora de la puesta en escena “Antes de que te vayas” de la compañía Éramos Osos.

Redes: https://www.facebook.com/EramosOsos/

Montserrat Soriano, psicóloga e investigadora en temas de sexualidad, salud, familia y paternidad. Ha coordinado el taller “Paternidad en adolescentes”. Hospital Central Norte de PEMEX, (2014), el taller “Maternidad y Paternidad en Jóvenes”. Hospital Central Norte de PEMEX, (2013). Entre sus investigaciones podemos encontrar “Nunca me había imaginado ser el padre que soy ahora”. Aprendiendo a involucrarse y estar presente en la vida de los hijos e hijas siendo papás jóvenes”. En: M. A. Salguero y J. J. Yoseff. (Coords.), Presencias y Ausencias Paternas desde una aproximación sociocultural de género (35-62), México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Redes: https://www.instagram.com/apycmx/?igshid=YmMyMTA2M2Y=,https://www.facebook.com/apycmx, https://www.facebook.com/Montserrat-Soriano-Chavero-Psic%C3%B3loga-e-Investigadora-109293688071249

La infancia y la salud mental en tiempos de pandemia.

La pandemia de Coronavirus profundizó las desigualdades y violencias a las que se enfrenta la niñez en México, con incrementos en los niveles de pobreza, violencia,carencias económicas y graves rezagos en materia de educación, sumando a ello la marginación adultocentrista que invisibiliza o minimiza los problemas de salud mental que pueden desarrollar los niños y niñas a causa del aislamiento y que puede revertirse con el apoyo emocional de los padres o cuidadores.

Dr. Pablo Adolfo Mayer Villa, psiquiatra infantil y profesor del Departamento de Ciencias de la Salud en la Unidad Lerma. Carolina Santillán Torres Torija, Doctora en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Actualmente es Profesora Asociada de Tiempo Completo “C” de la Carrera de Psicología, dentro del Área de Desarrollo y Educación. Supervisora Académica del Programa Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio, Proyecto PAPIMEPE306816 “Atención Psicológica para Casos de Emergencias”.

Día de la visibilidad lésbica.

En México cada 24 horas son asesinadas entre 10 y 11 mujeres. Si además, son lesbianas, o trans, es muy probable que sus asesinatos sean crímenes de odio que queden impunes. Esta violencia no solo se ve reflejada en las cifras por asesinatos, sino que además se convierte en violencia simbólica cuando en las políticas públicas no se defienden ni se respetan los derechos humanos a la diversidad sexual de las mujeres lesbianas.

Macarena de Arrigunaga. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana (UIA). En 2019 publicó una colección de poemas ilustrados titulada Eclipse de girasoles . Durante los últimos años ha colaborado con material visual, poesía y reseñas literarias en diversas plataformas culturales, como Gatopardo, Mula Blanca, Radio UAM, Content Journal y C de Cultura. Actualmente reside en Londres, donde finalizó un curso de posgrado en Ensayo Creativo y Escritura Autorreferencial impartido por la Universidad Central Saint Martins.

Trabajo infantil.

En el marco del día de la niñez, celebrado cada 30 de abril en México y diversos países de Latinoamérica para conmemorar los derechos y la dignidad de las infancias, debemos recordad que la triste realidad que viven millones de niños y niñas en toda la región es la de la explotación laboral desde edades muy tempranas por diversas razones, desde representar un apoyo económico para sus familias, hasta la labor forzada, y en cualquiera de estos casos, por lo general anteponen estos trabajos por sobre su salud y educación.

Doctora María de Jesús Orozco Valerio, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y del Programa para el Mejoramiento del Profesorado. Tiene una especialidad en Planeación Educativa. Y Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Planeación de la Educación Superior. Un Doctorado en Educación y su línea de Investigación es salud pública y educación. Evaluadora Nacional del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT.

Jennifer Zamora Mápula, actriz, dramaturga y directora quien nos hablará sobre “El día que Nubia se convirtió en Pájaro”.

Redes sociales:  https://mobile.twitter.com/jennzm555 https://www.instagram.com/jenniferzamoramapula/https://www.instagram.com/lunaxmar/ https://www.instagram.com/la_karimaya/ https://www.instagram.com/carozoteatro/ https://www.instagram.com/ari_alfonseca/ https://www.instagram.com/destakarte/ https://www.instagram.com/alfredo_marquez_designer/  https://www.facebook.com/carozoteatro https://www.facebook.com/jenniferjeen https://www.facebook.com/lunaxmar https://www.facebook.com/Kari.maya28 https://www.facebook.com/Ariadne.Alfonseca

Niñez neurodivergente.

La neurodivergencia, o neurodiversidad, abarca muchos y muy distintos trastornos y patrones de comportamiento que, en la actualidad, se presentan en 1 de cada 115 niños y niñas en México, y muchas veces sus condiciones no son correctamente tratadas ni son diagnosticados a tiempo, tanto por los especialistas de la salud como por los padres y tutores debido en gran medida a la desinformación que se ha construido y que seguimos reforzado a través de la exclusión de las personas neurodivergentes.

Maestra Fabiola Soto Villaseñor, académica del Departamento de Atención a la Salud de la UAM y responsable del Centro de Promoción y Atención al desarrollo infantil de Tlalpan, “Xilotl”. Dra. Guadalupe Trejo, directora de Trébol Grupo de Asesoría en Pedagogía y Psicoanálisis, A. C. es un grupo de trabajo concebido a partir de la investigación y la experiencia en ámbitos diversos en que han desarrollado herramientas para la intervención en el trabajo psicoanalítico, pedagógico e inclusivo que implican los Trastornos en el Desarrollo, la Discapacidad Intelectual y los Trastornos Mentales. Además, inciden en el diseño de programas para la inclusión escolar (en el caso de niños y adolescentes), y laboral (en el caso de adultos jóvenes).

Trabajo doméstico.

En la actualidad, el trabajo doméstico, aunque sea remunerado, implica largas y cansadas jornadas laborales sin días de descanso, salarios bajos, falta de pago, y en muchas ocasiones, malos tratos e incluso discriminación por parte de los empleadores. A pesar de esto, el trabajo es aceptado por mujeres, pues muchas veces resulta ser su única alternativa como medio de subsistencia para ellas y su familia, por ello, se ha colocado en la agenda política la visibilidad de las trabajadoras del hogar, quienes están en búsqueda de soluciones a esta falta de derechos laborales.

Maestro Juan Pablo Sánchez Tejeda, Maestro en Derecho, profesor Investigador del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Lactancia.

Aunque la lactancia materna es una práctica imprescindible que garantiza la salud del bebé y de la madre, los estigmas sociales frente el amamantamiento en espacios públicos y laborales vulneran el derecho de las mujeres de alimentar a sus hijos cuando es necesario, por ello, instituciones públicas y privadas han tomado medidas en los últimos años para apoyar la lactancia, sin embargo, el camino para frenar el rechazo hacia esta práctica tan natural como necesaria aún es largo.

Yesenia Rodríguez Zavala,maestra Recursos Humanos y Derecho. Integrante de Lactancia materna digna y segura. Grupo de abogadas especializadas en los derechos humanos y laborales de crianza y lactancia materna.

Redes sociales: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063562586390

Alejandra García Franco, doctora en Pedagogía y académica del Departamento de Procesos y Tecnología.

Redes Sociales:https://www.facebook.com/alejandra.g.franco.9 https://www.facebook.com/UAMUnidadCuajimalpa1

Niñez y discapacidad.

Los niños con discapacidad enfrentan vulnerabilidades únicas y pueden ser objeto de violencia debido al estigma social o su incapacidad para identificar o defenderse del abuso. Por eso, es necesario hacer ajustes para implementar medidas que erradiquen los obstáculos que dificultan su aprendizaje, y emprender acciones que incentiven el desarrollo de sus aptitudes y habilidades.

Claudia Guerra, psicóloga y maestra especialista en atención a estudiantes con discapacidad visual en Ilumina, ceguera y baja visión.

Redes sociales: https://www.facebook.com/IluminaCeguerayBajaVision

Eunice Sánchez, estudió en Universidad Pedagógica Nacional México, también es escritora y estudiante de la Escuela Feminista Comunitaria de Creación Literaria. El Fanzine feminsita, Ingrávida publicó uno de sus textos, el cual se titula “La vida no son cromosomas”.

Redes sociales: https://www.facebook.com/ewi.sanz

Madres solteras.

Ya sea por decisión propia o porque las circunstancias asi las orillan a esta decisión, las madres solteras en México se enfretan a grandes retos día con día, desde la discriminación y la falta de oportunidades para su crecimiento en el área laboral y educativa, hasta el cansancio excesivo por tener que cubrir las necesidades materiales, económicas y emocionales del hijo o la hija, muchas veces sin apoyo de familiares ni de las instituciones.

Dra. Ana Josefina Cuevas Hernández, es profesora e investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y miembro del CA50 Culturas Contemporáneas. Fue profesora visitante del Centre for Family Research de la Universidad de Cambridge y ha conducido proyectos de investigación sobre diversidad familiar, género, cambio sociocultural y emociones.

Entre sus publicaciones podemos encontrar: Madres solas: subjetividad, género y cambio social, México: Universidad de Colima y Juan Pablos Editores; Familias y relaciones patriarcales en el México Contemporáneo. México: Juan Pablos Editores y Universidad de Colima. Cuevas, Ana. (2014) (coord.). Familias, género y emociones. Aproximaciones Interdisciplinarias. México: Juan Pablos Editores y Universidad de Colima.

Violencia obstetrica.

La violencia obstétrica es una consecuencia de la violencia de género en conjunto con la mala práxis médica que sufren miles de mujeres diariamente antes, durante y después del parto, y que en muchos casos pasa desapercibida. La normalización de tratos deshumanizados y agresiones a sus cuerpos es lamentablemente una práctica común en los hospitales que debe ser erradicada desde la creación de un cuerpo médico ético, hasta aplicación de las leyes que dependen de la voluntad política.

Dra. Ana García, egresada de la Escuela Superior de Medicina del IPN. Tomó cursos emitidos por la Universidad de Harvard, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. También es escritora del libro Medicina es Negocio. Un libro que no sólo aborda el área médica, sino cómo esta influye en el sistema económico y social de un país.

Tener hijos ¿Es una obligación?
La decisión de no tener hijos en la actualidad es cada día más común, y está condicionada por las circunstancias de salud, dinero o desarrollo personal de las mujeres y hombres que así lo eligen, sin embargo, aún en México prevalece un discurso que obliga, más a las mujeres que a los hombres, a poner la maternidad como una prioridad en su proyecto de vida.

Maestra Tania L. Meléndez Elizalde, co-coordinadora del Seminario Interinstitucional de Familia y Diversidad., académica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y Maestra en Estudios Políticos y Sociales. Sus líneas de investigación son: sociología de la familia y cambio social, perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos. 

Judith Romero, fotógrafa y diseñadora editorial. Realiza proyectos de fotografía documental, enfocándose en temáticas contemporáneas y sociales con perspectiva de género; también explora aspectos vinculados al cuerpo, las identidades y las decisiones (políticas) que asumen las mujeres frente a los mandatos sociales. Desarrolla investigaciones en comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas, a partir de su documentación visual. Romero nos hablará sobre la exposición fotográfica Otras mujeres. La decisión de no tener hijos. 

Nuevas paternidades.

Los modelos tradicionales de paternidad en México han estado históricamente basados en prácticas e ideologías machistas que ponen al hombre como proveedor de la familia e impiden la creación de vínculos afectivos sanos con sus hijos o hijas, sin embargo, en las últimas décadas, algunos hombres están comenzando a buscar nuevas maneras de relacionarse con las familias que han formado, lo cual brinda resultados positivos en el bienestar mental, no solo de los hijos y las parejas, sino también de los propios hombres.

Montserrat Soriano, psicóloga e investigadora en temas de sexualidad, salud, familia y paternidad. Ha coordinado el taller “Paternidad en adolescentes”. Hospital Central Norte de PEMEX, (2014), el taller “Maternidad y Paternidad en Jóvenes”. Hospital Central Norte de PEMEX, (2013). Entre sus investigaciones podemos encontrar “Nunca me había imaginado ser el padre que soy ahora”. Aprendiendo a involucrarse y estar presente en la vida de los hijos e hijas siendo papás jóvenes”. En: M. A. Salguero y J. J. Yoseff. (Coords.), Presencias y Ausencias Paternas desde una aproximación sociocultural de género (35-62), México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Redes: https://www.instagram.com/apycmx/?igshid=YmMyMTA2M2Y= https://www.facebook.com/apycmx, https://www.facebook.com/Montserrat-Soriano-Chavero-Psic%C3%B3loga-e-Investigadora-109293688071249

Ángel Patricio Rubio, quien es facilitador, artista, papá e investigador escénico, así como integrante del Colectivo Arte sin Fronteras, un conjunto artístico que trabaja en contextos de violencia y/o privación de la libertad generando dispositivos escénicos que permitan enunciar problemáticas o deseos en común de una comunidad específica. Se han presentado en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, El corredor latinoaméricano de Teatro y el Encuentro Internacional de las Artes de Soacha Colombia. Hoy nos hablarán de la puesta en escena ¿Quién le robó los colores a papá? Revelado fotográfico de nuestras memorias.

Redes sociales: https://www.facebook.com/ColectivoArteSinFrontera/ @colectivosinfrontera) Instagram.

Ser es Humano

Temporada 01

Lenguaje Inclusivo, no sexista y neutro.

En esta primera emisión abordaremos un tema un poco controversial, por su misma naturaleza no pasa desapercibido en los medios de comunicación, redes sociales ni en conversaciones casuales.

Hoy en Ser es humano hablaremos del lenguaje incluyente y no sexista. Si bien, las sociedades han avanzado bastante en cuanto a los derechos civiles y políticos, aún escuchamos o presenciamos en los medios de comunicación, en nuestras comunidades, espacios de trabajo o recreación, muestras de dicriminiación, sexismo o segregación. Existen personas o grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días ya sea por su origen étnico, nacionalidad, el sexo, la edad, por una discapacidad, su condición social o económica. Cualquier diferencia puede ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos. En nuestro país, por 2017, El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación presentó los resultados de la ENADIS, es decir, Encuesta Nacional sobre Discriminación, edición 2017.

La encuesta brindó un panorama, de las opiniones, experiencias y percepciones sociales de la población sobre la discriminación en nuestro país. De acuerdo con la ENADIS 2017, el 29.5% de las mujeres de 18 años y más declaró que en el último año, en el que se realizó la encuesta, se le discriminó por ser mujer; en contraste, únicamente 5.4% de los varones fueron discriminados por ser hombres. Cabe señalar que la discriminación hacia las mujeres es estructural y que historicamente ha sido victima de la exlcusión en méxico, ya sea en los espacios públicos o privados. Hay que tener bien claro algo, que los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y las personas que se ven sometidas a la discriminación viven constantemente la pérdida de sus derechos y se agudizan las desigualdades a las que están expuestas. Estos elementos pueden desembocar en el aislamiento, vivir en violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.

Dra. Analhi Aguirre, coordinadora académica de la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Alejandro Josué Carrillo Díaz de León, directore del laboratorio creativo Noa Noa y del taller tuFriducha, dibujante crayolista digital y fotógrafe.

Respeto a las Diversidades en la comunidad universitaria.

En esta emisión hablaremos sobre los espacios universitarios, cómo los viven y sienten las poblaciones diversas en estos espacios, el desarrollo de la identidad de las, los y les estudiantes se da como tal, ¿existe la discriminiación dentro de las universidades? y por supuesto en qué estado se encuentra el trabajo en materia de inclusión dentro de las instituciones de educación superior. Cuando hablamos de Diversidad debemos tomar en cuenta que el universo de la “Diversidad” es amplio. Las personas somos diferentes por muchos factores como el grupo social de procedencia, las capacidades sensoriales, motrices o psíquicas, nuestra lengua e ideología, creencias religiosas, etcétera. En este programa nos enfocaremos en la Diversidad Sexual, de género y el respeto a las identidades.

Como invitados tendremos a la Abogada, María del Socorro Damián Escobar, responsable de la Unidad de Acción para la Atención de las Violencias de Género, la Inclusión con Equidad y el Respeto a las Diversidades en la Unidad Iztapalapa de la UAM. Quien nos hablará sobre la situación de las universidades en materia de inclusión. Y también contaremos con la prescencia de Marco Antonio Santiago, Director de Factoría Escénica y del taller de teatro de la facultad de ciencias de la UNAM, quien nos hablará del trabajo de la Factoría y su participación en la Semana de la Diversidad 2021 en la UNAM.

María del Socorro Damián Escobar, Abogada y docente, responsable de la Unidad de Acción para la Atención de las Violencias de Género, la Inclusión con Equidad y el Respeto a las Diversidades en la Unidad Iztapalapa de la UAM.

Redes: https://www.facebook.com/UnigeneroUAMI/ https://twitter.com/unigenero/

Marco Antonio Santiago, Director de Factoría Escénica y del taller de teatro de la facultad de ciencias de la UNAM. Redes: https://m.facebook.com/factoriaescenica/posts https://twitter.com/factoriaescnica https://www.instagram.com/factoria.escenica/?hl=es-la

Violencia de género a dos años de la pandemia.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, define la violencia contra las mujeres como “cualquier acción u omisión, basada en su género, que le cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a cualquier mujer, tanto en el ámbito privado como en el público.

En nuestro país, de enero a noviembre de 2021 fueron asesinadas un promedio de 10 mujeres al día. Del total de mexicanas asesinadas, 2.540 fueron víctimas de homicidio doloso, mientras que 922 sufrieron feminicidio por razón de su género, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El 23 marzo de 2020, a través de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se inició con el confinamiento para mitigar los contagios ocasionados por Covid-19. Durante los dos primeros meses de confinamiento, se tiene registrado que incrementaron en más de 80% las llamadas y mensajes de solicitud de apoyo a causa de violencias de género. En el primer mes fueron asesinadas más de 300 mujeres, niñas y adolescentes que cohabitaban con su agresor.

¿Qué ha pasado en materia de violencia de género durante este periodo? ¿Cuál es el éxito de las estrategías para prevenir y erradicar la violencia familiar durante el confinamiento?

Lorena Wolffer, artista y activista cultural mexicana.​​ En su carrera ha implementado y desarrollado la temática de género, específicamente los derechos y la voz de la mujer en el arte. 

Redes: https://twitter.com/lwolffer?lang=es https://www.facebook.com/sumateadiariasglobal

8M y Paro Nacional de Mujeres “Un día sin nosotras”.

En esta emisión hablaremos sobre el Día Internacional de la Mujer, el Paro nacional de mujeres: “Un día sin nosotras 2022” y tendremos una recapitulación de nuestro querido Glosario sobre las problemáticas que se enfrentan las mujeres y por supuesto, los temas que se tienen en la Agenda en derechos humanos en materia de género.

Techo de cristal.

En esta emisión abordaremos el tema Techo de cristal ¿Alguna vez has llegado a escuchar este término? ¿Sabes qué significa? El techo de cristal es una metáfora para referirse a las reglas no escritas que impiden a las mujeres acceder o permanecer en puestos de dirección. Algunas de estas reglas son sustentados por los estereotipos de género y si no me crees, me gustaría hablarte sobre un estudio realizado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en donde menciona que en todavía en 2020, un 47.4% de la población del mundo dice que los varones son mejores líderes políticos y un 41.4% cree que son más idóneos para mandar en los negocios.

Este mismo estudio menciona que el 91% de los hombres y el 86% de las mujeres de los 75 países en los que se ha realizado este estudio tienen al menos uno de esos pensamientos a partir de la capacidad de cada género. Y algo muy interesante es que el 50% de los hombres que fueron entrevistados en este estudio cree que ellos tienen más derecho a un trabajo que sus pares femeninas.

En una conferencia titulada “El Techo de Cristal”, la psicóloga de la Universidad Autónoma Nacional de Mexico, Cristian Loranca Rodríguez comentó que los estereotipos género son sólo una de las cuatro causas que sostienen el techo de cristal.

Dra. María Luisa Saavedra García, Realizó sus estudios de maestría y doctorado en Administración en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibiendo con mención honorífica el grado de maestra en Administración y la Medalla Gabino Barreda en 1995, así como la mención honorífica en el grado de doctora en Administración y la Medalla Alfonso Caso por la calidad excepcional de su tesis doctoral en 2002.

Redes: https://www.facebook.com/maria.saavedra.7773

Chicas en tecnología: Somos una organización de la sociedad civil sin fines de lucro argentina que desde 2015 busca reducir la brecha de género en el ambiente emprendedor tecnológico a nivel regional.

Abren la convocatoria: https://conectadaslatam.la/home

Redes: https://www.facebook.com/chicasentecnologia https://twitter.com/chicasentec https://www.instagram.com/chicasentec/

Despersonalización de las mujeres víctimas de feminicidio.

Se tiene registrado que en la última década, en México se ha reportado la no localización de 3 mil 241 mujeres adolescentes de entre 12 y 17 años como promedio anual, es decir, nueve cada día. En una entrevista que se le realizó a la doctora Rita Canto Vergara, investigadora de la Unidad Iztapalapa, en donde comentó sobre las zonas de la Ciudad de México que concentra el mayor número de desapariciones de mujeres, la doctora menciona que las desapariciones son un problema muy complejo que va al alza y que de acuerdo con organizaciones civiles, incluido el Observatorio Nacional del Feminicidio, esto es algo muy interesante porque los rangos de edad se repiten. Nos mencionan que las mujeres que desaparecen se tratan de jóvenes que están en los rangos de los 12 a los 17 años y de los 18 a los 22, y habitan en las periferias, es decir, en espacios marginales.

En otra investigación, “Desaparición de Mujeres Adolescentes, Niñas y Niños en el Estado de México y su vínculo con la Explotación Sexual o la Trata de Personas con ese u otros fines”, elaborada por parte de la Red por los Derechos de la Infancia en México y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que fue presentada con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en México. Nos menciona que la principal causa de las desapariciones de niñas y adolescentes en las zonas urbanas del Estado de México, es la violencia de género, representada en el feminicidio y la trata –o el secuestro– con fines de explotación, explotación sexual o explotación sexual con fines comerciales.

Claudia Itzel Pérez Rodríguez, egresada del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, obtuvo el Premio Fray Bernardino de Sahagún 2021, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia a la mejores tesis de maestría en los campos de etnología y antropología social por su tesis La (des)personalización de las mujeres víctimas de feminicidio en Chimalhuacán, Estado de México. Narrativas desde las familias.

Redes: https://www.facebook.com/claudia.perez.127

Belén Carvente, profesora en la Universidad Tecnológica de México, estudiante del doctorado en astrofísica en la Universidad Nacional Autónoma de México y escritora.

Redes: https://www.facebook.com/decibelsilente https://www.instagram.com/decibelsilente/

¿Vandalismo o iconoclasia?

La iconoclasia tiene origen en una doctrina que prohibía la idolatría de imágenes sagradas, iconos o monumentos debido a ciertas posturas políticas o religiosas. Esto debido a que al destruir los objetos sagrados, se dañaba el valor cultural que tenían. Con el paso del tiempo, la iconoclasia comenzó a relacionarse con el rechazo de las normas arcaicas y el autoritarismo político, pero es la lucha y las protestas feministas, y principalmente en algunos bloques negros o grupos radicales dentro del movimiento feminista, que han adoptado y resignificado este concepto al destruir o dañar los monumentos, edificios, y espacios de las ciudades con la idea de intervenir la imagen de sociedad civica que se proyecta en estos espacios.

La finalidad de la Iconoclasia en la lucha feminista es la manifestación y la exigencia de justicia y de soluciones en un contexto con alto índice de violencia sexual y feminicidios a través de la destrucción de estos objetos e imágenes que cargan consigo valores intrínsecos de una sociedad.

Colectivo Restauradoras con Glitter. Un colectivo independiente conformado por mujeres de diversas especialidades asociadas a las herencias culturales. Redes sociales: Maestra Isela Cruz Trejo, especialista en estudios de Género y Feminismo. 

Reproducción Asistida.

Gracias a los avances científicos y tecnológicos, en la actualidad existen diversas técnicas para aumentar las posibilidades de tener hijos para las mujeres solteras, y las parejas que desean ser padres, pero que enfrentan problemas de fertilidad, sin embargo, esto no las exime de enfrentar otros problemas de carácter psicológico, como pueden ser crisis emocionales y mentales, o la falta de poder adquisitivo para lograr este objetivo, sobre todo en países de Latinoamérica, donde las discusiones sobre este tema no reciben la atención debida.

Dra. Ana García, escritora del libro Medicina es Negocio.

Trabajo y cuidados durante la pandemia.

Una de las mayores consecuencias derivadas de la pandemia por Covid-19 fue la elevación en los niveles de desigualdad en la carga de trabajo doméstico y de cuidados a algún integrante de la familia por enfermedad, estas tareas recayeron mayoritariamente en mujeres, adolescentes y niñas, quienes son las que tienen mayores niveles de desempleo a comparación de los hombres, y a esto se suma la carga de trabajo doméstica sin remuneración ni reconocimiento alguno, por ser del género femenino, esto trae consecuencias emocionales y psicológicas en ellas.

Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería, Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social. Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior y abogada por la Universidad de Guadalajara. Docente e investigadora adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega de esta casa de estudios. Como investigadora, desarrolla dos líneas de investigación. En primer lugar, identidades, géneros y maternidades; así como políticas públicas y trabajos de cuidados.

Redes sociales: https://www.facebook.com/lilianaibeth.castanedarenteria https://www.instagram.com/lilianacastanedarenteria/

Alma Gabriela, es una Mujer feminista de raíz, escritora de tiempo completo, creadora de Autorretratos literarios, narrativa de mujeres. En su tiempo libre es fotógrafa y pedagoga. Alma nos hablará sobre Instrucciones para lavar los trastes que fue publicado en Ingrávida, fanzine feminista.

Redes sociales: @bronka.alma

Las mujeres y la programaciòn (informática).

En una época en que la tecnología y las ciencias avanza a pasos acelerados, la participación de las mujeres dentro de este escenario parece no progresar, ya que, a pesar de ser notorio el talento e interés en las niñas en edades de escolaridad primaria, los porcentajes demuestran que, con el paso del tiempo, es cada vez más difícil para las mujeres desempeñarse laboralmente en áreas de ciencia y tecnología, derivado en gran parte por los estereotipos de género y el machismo instaurado en la sociedad actual.

**Laboratoria, espacio que tiene como objetivo dar forma a una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer desarrolle su potencial y, de esta manera, transforme el futuro de América Latina. Redes sociales: https://www.instagram.com/laboratoriala/?hl=es-la https://www.facebook.com/laboratoriala

**Elena Guzmán Torres, pasante de ingeniería en Telecomunicaciones con especialización en el sector espacial y con experiencia en el diseño de antenas y sus aplicaciones en el espacio. Fue presidenta de la Asociación Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de 2020 a 2021, donde también participó en el área técnica de Telecomunicaciones en proyectos espaciales y eventos de divulgación de ciencias y tecnologías aeroespaciales.

Conversaremos con Elena Guzmán sobre su participación en el proyecto Colmena. Redes sociales: https://www.facebook.com/elena.guzmantorres.3 https://www.instagram.com/elenagt3/?hl=es-la

Discriminación en y entre la comunidad universitaria.

Aunque las universidades históricamente han sido consideradas como espacios para la libre expresión y la diversidad de pensamiento, la realidad es que, en México, aun existe discursos de discriminación por motivos de clase social, tono de piel, sexo, orientación sexual, entre otros, dentro de los mismos espacios universitarios. Ante esta situación, las instituciones continúan con su misión de impulsar la integración de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Doctora María Guadalupe Huacuz Elías, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Feminista de origen purépecha-judío, defensora de los derechos humanos en Organizaciones de la Sociedad Civil, académica e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana desde el año 2010 en el Departamento de Política y Cultura, fue integrante y Jefa del Área de Investigación “Mujer, identidad y poder” y coordinadora del “Programa Universitario Cuerpos que Importan” en la misma Unidad. Redes: https://www.facebook.com/defensoriadelosderechosuam/

Rodrigo Román Báez, Licenciado en Teatro por la Universidad de las Américas Puebla. Fue acreedor de la Beca Artística en Teatro 2016. Actualmente se desempeña como creador de contenidos digitales, colaborador creativo en la compañía “Cencalli Teatro” y profesor de actuación. Rodrigo nos hablará sobre la puesta en escena “Reflexiones sobre la Conquista”. Redes: Instagram: https://www.instagram.com/cencalliteatro/ @cencalliteatro https://www.instagram.com/rodrigoromanbaez/

Nuevas masculinidades.
La violencia de género que se vive hoy en México está directamente relacionada con la masculinidad tradicional originada en una cultura violenta donde los hombres se sienten obligados a cumplir con estereotipos machistas, minimizando sus sentimientos, y vulnerando su salud física y mental. Es por ello que las Nuevas masculinidades proponen replantear la idea de masculinidad para formar una convivencia más sana, igualitaria y libre de violencia, que vaya acorde con los nuevos paradigmas que la sociedad actual plantea.

Psic. Bruno Emmanuel Barreto Guevara, colaborador en la Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género de la UAM Cuajimalpa a través de la atención a hombres y el trabajo con masculinidades. Redes sociales:

1) UAM Unidad Cuajimalpa: https://www.facebook.com/UAMUnidadCuajimalpa1

2) Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género: https://www.facebook.com/igualdad.genero.uamc

3) Secretaría de Salud de la Ciudad de México: https://twitter.com/SSaludCdMxref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Lenguaje de accesibilidad o accesibilidad de comunicación.

Aunque la accesibilidad para las personas con discapacidad comúnmente se asocie con el hecho de superar barreras físicas, el mundo de la comunicación es en muchas ocasiones inaccesible para la comunidad de personas con discapacidades sensoriales, a menos que se introduzcan sistemas como la subtitulación para sordos o el lenguaje de señas. Es por ello que muchas asociaciones y usuarios buscan promover la accesibilidad en los medios con nuevas tecnologías, y el uso correcto del lenguaje de accesibilidad. En la próxima emisión hablaremos de Lenguaje de accesibilidad o accesibilidad de comunicación.

Salvador Ángeles, Dir. de Tecnologías de Información y Comunicación de Ilumina, Ceguera y Baja Visión. Redes sociales: https://www.facebook.com/IluminaCeguerayBajaVision/ https://twitter.com/ilumina_mexico

Carlos Chávez, subtitulador profesional de subtitulaje para Sordos. Es traductor profesional con experiencia de ocho años trabajando como traductor independiente. También es maestro en Arte Cinematográfico y se desempeña como docente asistente en línea y creador de contenidos para la licenciatura en arte cinematográfico en Casa Lamm. 

Horizontes Cruzados

Temporada 08

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

El colegio de Francia.

El cementerio.

Montmartre.

La librería de la Rive Gauche.

Las veladas fantásticas Hudin.

El corazón de París.

Clochards.

Los olores de París.

La plaza Sulpice.

Miss TIC.

El pan de París.

Terminus Nord.

Notre Dame.

Horizontes Cruzados

Temporada 07

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

Dolores Castro.

Haydée Silva Ochoa.

Silvia Ortega Salazar.

Stella Urego.

Laura Carballido Coria.

Raquel Larson Guerra.

Alicia Cid.

Valeria la Guerrera.

Lilia Granillo Vázquez.

Rita Fernández Díaz.

Elena, Chef de los sabores.

Isabel Hernández, de jornalera en California a vigilante de la UAM.

Yazmín Shagún.

Horizontes Cruzados

Temporada 06

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

Huangdao Dai, Zodiaco de los 12 signos – Chino.

La leyenda del Altramuz azul – Inglés.

El árbol de oro – Francés.

La leyenda de Kawa, El herrero – Kurdo.

Abelardo y Eloisa – Francés.

De cómo el perro es el amigo del hombre – Inglés.

El viaje a la luna de Petershen – Alemán.

La calle de la mujer herrada – Español.

Dionisio – Gallego.

Último aliento – Italiano.

La leyenda de la mandioca – Portugués.

Kolovok – Ruso.

Maika – Búlgaro.

Horizontes Cruzados

Temporada 05

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

Presentación.

Déjà vu.

Metáfora.

Cacao.

Versus.

Payaso.

México.

Western.

Mudanzas.

Galicismos en México.

La voz de la mina.

OK.

Orangután.

La hoz.

Horizontes Cruzados

Temporada 04

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

Diario de una estudiante mexicana en Moscú.

La Europa de la libertad.

Piratas, el terror de los mares.

Baklava.

Amor latino al aire.

Recuerdos de luz y colores, mi experiencia alsaciana.

Clermont-Ferrand: algo más que volcanes.

México e Irlanda compartiendo geografía, lingüística e historia.

La vita e bella en Torino.

Karlsruhe.

Cinco años franco-mexicanos.

Siempre juntos.

La Europa de la Opresión.

Horizontes Cruzados

Temporada 03

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

La Geisha.

El Galeón de Manila.

Las cuitas del cartel japonés.

La danza en la India.

Birmania, entre el misticismo y la violencia.

Japón y sus cuatro estaciones.

Artes marciales samurai.

La escultura china.

Teatro de sombras indonesias.

Palabras ajenas.

Amor en porcentajes.

Lovesong en el techo del mundo.

Japoneses no estudian administración.

Horizontes Cruzados

Temporada 02

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

Culturas culinarias de América. Si de comer se trata…

Salud! Aperitivos latinoamericanos.

De la tierra a la boca.

El maíz en la cultura mexicana.

De Hamburgo y de hamburguesas.

Saberes y sabores. La gastronomia en Morelos.

El epazote una aliado de la gastronomía en México.

La cocina de Nueva Orleans.

Del corazón a la palma de la mano y del paladar.

Origen y presencia del vino en México.

La cabaña de azúcar de los bosques canadienses.

El comal le dijo a la olla. Utensilios de la cocina prehispánica.

El Akutaq.

Bolivia. Pescados distantes manjares distintos.

Horizontes Cruzados

Temporada 01

Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.

África hoy.

Le Clezio.

República de Mali.

Cine africano.

Mujer africana.

Colonización francesa en Argelia.

Máscaras africanas.

Negritud y filosofía.

La riqueza del cuento en África.

El valor de la palabra y la oralidad en África.

El espacio cultural del Sosso Bala.

El rol de la comunicación gráfica Apartheid.

África y su patrimonio cultural inmaterial.

Tejiendo Historias

Temporada 02

Relatos universitarios llenos de encuentros, experiencias y situaciones inesperadas…

Entre lágrimas y risas.

Donde comen dos, comen tres.

Memorias de la covacha.

De todo un poco.

Estamos al aire.

Fotoperiodismo.

Universidad pública y neurodiversidad.

Huertos.

¿Sobre calificado? Posdoctorado y sin empleo.

Poemas de inclusión.

Deportista de alto rendimiento.

Protección Civil.

Penitencia y oportunidad. Educación universitaria en reclusión.

Tejiendo Historias

Temporada 01

Relatos universitarios llenos de encuentros, experiencias y situaciones inesperadas…

En la mayoría de los casos, acceder a la educación universitaria supondría disponer plenamente de un infinito espacio de oportunidades. Desafortunadamente, esto escapa al deseo de las personas con alguna discapacidad visual. Letras habladas es un programa universitario que trabaja por la inclusión de las personas ciegas en las universidades. Esta es la historia de Jasmín López.

¿Qué hacer cuando el entorno te señala como alguien diferente? Cuando no encuentras a otra persona parecida a ti y tu cabeza se llena de dudas, estereotipos y preguntas sin resolver. Declararse como parte de la diversidad sexual sigue siendo una acción con repercusiones sociales. Pero… hacerlo en el ámbito académico, ¿es un derecho o un privilegio? Esta es la historia de Itza Varela.

La promoción de la salud rompe con el paradigma de la perspectiva clínica. Esta disciplina médica ya forma parte de la oferta de algunas universidades públicas y como ocurre en estos casos, docentes, investigadores y alumnos van construyendo el camino. ¿Qué hace un promotor de la salud? ¿Cuál es su oportunidad laboral? ¿A qué situaciones se enfrentan estas nuevas figuras de la salud comunitaria en México? Esta es la historia de Jennifer García.

Las universidades no están exentas de malos tratos y discriminación hacia los estudiantes indígenas. Hay un largo camino por delante y mucho trabajo
que hacer para lograr una educación incluyente. Y a pesar de ello, cuando la vocación surge de un deseo ineludible por ayudar, es posible cambiar
nuestra realidad y la de otras personas. Esta es la historia de Silvia Jiménez.

La cultura musical popular, y otras disciplinas de creación artística, no siempre son bien recibidas por la hegemonía académica universitaria. ¿Qué tan complicado es dedicarse a la docencia, la investigación y sostener al mismo tiempo una carrera artística? ¿Hay compatibilidad entre ambas disciplinas? La formación es un camino lleno de laberintos y ejercicios de prueba y error, pero cuando se encuentra el balance perfecto, ocurren las cosas más interesantes. Esta es la historia de José Hernández.

¿Qué implica regresar a la universidad como persona adulta mayor? ¿Cómo es la convivencia con las compañeras y los compañeros dentro y fuera del salón de clases? ¿Y con les profesores? Cuando hablamos de inclusión en los espacios universitarios, olvidamos a les estudiantes mayores de 60 años. Quizá nos falta escuchar las experiencias y reconocer las necesidades que este sector de la población estudiantil necesita. Esta es la historia de Teresa Páez.

La lengua por sí misma no excluye, somos les hablantes quienes decidimos hacerlo. El fenómeno lingüístico de inclusión está ocurriendo y es más que palabras con un cambio de vocal: es empatía y es también solidaridad. En este episodio mostramos la diversidad de opiniones entre las personas de la comunidad universitaria. Esta es la historia de Rodrigo Flores.

Ser madre es un reto. Y lo es más si quieres continuar con tus estudios y desarrollo profesional. Hay que solventar muchas situaciones dentro y fuera de la universidad. ¿Qué implica ser mamá joven y estudiante? ¿A qué se enfrentan las mujeres universitarias cuando ejercen la maternidad en medio de las actividades académicas? Esta es la historia de Dulce Andrea Flores.

En la educación superior las artes no figuran en el mapa curricular de la mayoría de las licenciaturas e ingenierías. ¿Cuáles son las implicaciones de prescindir o fomentar la práctica del arte en la formación de los universitarios? ¿Cuál es la importancia de incluir el arte en la formación universitaria? Esta es la historia de Jorge Rubio.

¿Que no se pueden romper paradigmas en la academia? Contra todo el sistema, sin papeles y con formación autodidacta, Amadís Ross nos cuenta el trayecto que lo llevó a ser profesor e investigador en el (INBA) y coordinador del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón, sin transitar por la educación institucional.

Se habla mucho de la fuga de cerebros en México, pero… ¿qué les impulsó a dejar su país? La movilidad y tomar la decisión de quedarse a trabajar fuera de México no siempre responde a una situación académica. Esta es la historia de Eva Noyola.

¿Dejar la academia y la investigación para dedicarse a comunicar la ciencia? ¿Qué estigmas y retos conlleva esta decisión? ¿En México se hace buena Comunicación Pública de la Ciencia? ¿Cómo adentrarse al periodismo de ciencia y abrirse camino en esta disciplina aún poco reconocida en México? Esta es la historia de Carmina de la Luz Ramírez, divulgadora y periodista de ciencia.

Entre consignas, manifestaciones y trabajo comunitario Marcela Villalobos encontró una nueva forma de vida. Además de estudiar un doctorado y ser la presidenta de Amnistía Internacional México, acompaña a madres buscadoras de personas desaparecidas. Su paso por la educación universitaria fue determinante para convertirse en una incansable activista y defensora de los derechos humanos.

Románticas mexicanas

Temporada 2

La alondra insumisa

Retrato fiel del discurso activista

Por gracia, pedir la muerte al cielo

Las siempre vivas por la educación de las niñas

Viudez y larga vida, riqueza para la niñez y la ancianidad

Escritora, editora y precursora de la historia de las mujeres en México

Confesiones desde el claustro sombrío

La poetisa madre, una rebelde en la academia

Palmeras del valle e hijas de bandidos

Fundar una República literaria

Románticas mexicanas

Temporada 1

Entre rosas, amores y dolores

En el alma la queja comprimida

A ti te amo no más, no más a ti

Causa justa para negar un beso

Amor es una lágrima

Como una doliente queja

Reverdece el ahuehuete

Tendencias opuestas

El dolor que al desgraciado oprime

La siempreviva como brillante estrella de noche clara

Flores silvestres, flores del alma

Las siemprevivas.- Mujer científica

Cuando los hombres también lloraban

¡Hola, Futuro!

Enero 2024

Programa 427 (08 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 428 (09 enero). Las Naciones Unidas y los retos más urgentes del mundo en este 2024.
Programa 429 (10 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 430 (11 enero). Tendencias de ciberseguridad: Ransomware.
Programa 431 (12 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral. 
Programa 432 (16 enero). La tecnología en la Mineria Extractiva .
Programa 433 (17 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 434 (18 enero). La tecnología y la miel.
Programa 435 (19 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 436 (22 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.