
Consejo Ciudadano.
El Consejo Ciudadano es un organismo independiente conformado por destacados miembros seleccionados a través de una convocatoria pública. En el marco del artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Consejo tiene como misión observar y asegurar que UAM Radio cumpla con i) independencia editorial; ii) autonomía de gestión financiera; iii) garantías de participación ciudadana; iv) reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; v) mecanismos para la defensa de sus contenidos; vi) opciones de financiamiento; vii) el pleno acceso a tecnologías y viii) reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales.
El Rector General, junto con los rectores de unidad, llevó a cabo la selección final de los miembros del Consejo luego de un proceso de evaluación realizado por la Comisión de UAM Radio. Como se estipuló, a través del Acuerdo del Rector General 10/2020 y la convocatoria respectiva, los miembros del consejo tienen un carácter honorífico y deberán fortalecer el carácter público y presencia de la radio universitaria, contribuyendo con sus opiniones y asesoría sobre las acciones, políticas, programas y proyectos que desarrolle el Programa Universitario de Producción Radiofónica, UAM Radio 94.1 FM.
Conoce el proceso para representar al consejo ciudadano.
Acuerdo 10/2020 del Rector General que establece las reglas para la integración y funcionamiento del Consejo Ciudadano, para el Programa Universitario de Producción Radiofónica, UAM Radio 94.1 FM
Boletín: EL CONSEJO CIUDADANO DE UAM RADIO 94.1 FM QUEDÓ INSTALADO FORMALMENTE
A continuación te presentamos a los integrantes del Consejo Ciudadano:


Profesor de tiempo completo y coordinador del “Centro de escritura y cultura digital” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es doctor en Ciencias políticas y sociales por la UNAM, maestro en estudios de Comunicación masiva por la Universidad de Boston, y licenciado en Periodismo y comunicación colectiva por la UNAM. Ha realizado estancias de investigación y docencia en la Universidad de Hildesheim, Alemania; Universidad de Arizona; Universidad de Southampton, Reino Unido; Universidad Complutense de Madrid; Universidad del Norte de Texas, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Coahuila y ha dado clases en la Universidad Anáhuac.
Lenin Martell es también co-director del proyecto internacional de periodismo narrativo, “El corazón de México”. Ha sido coordinador de varios libros y escrito artículos académicos en revistas de divulgación científica. Su próximo libro, El imaginario de lo público en la radio, se publicará este verano. Actualmente es miembro del Consejo de programación de UAM Radio. Fue miembro del Comité de la defensoría de las audiencias de Radio Educación. Es ex vicepresidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y miembro de la Asociación Mexicana de la Defensoría de las Audiencias (AMDA).

Explorador y diseñador sonoro. Ha participado en la producción de diferentes medios audiovisuales. Su labor lo ha llevado a explorar los paisajes sonoros surgidos de las comunidades indígenas del país, especializándose en los temas: minorías, equidad e igualdad. Su trabajo ha sido premiado en la Cuarta y Novena Bienal Internacional de Radio. La Fonoteca Nacional lo reconoció en 2011 por el registro “Canto de mujer seri”. En 2012 y 2014 recibió el premio nacional “Rostros de la Discriminación”, en la categoría de radio. Colaborador del Instituto Mexicano de la Radio donde diseñó las series infantiles “La lira mágica de Pili” y “Los niños tienen la batuta”. Conductor de “Caravana”, espacio dedicado a la música gitana de 2012 a 2017. De 2009 a 2012 produce La Hora Nacional. Ha colaborado en la producción de contenido para Radio UNAM, Dirección de Divulgación Científica de la UNAM, W Radio. A partir del 2015 ha enfocado su trabajo a la exploración del arte sonoro, la post producción de sonido para cine independiente, y la docencia en el Tec de Monterrey – Campus Ciudad de México.

Doctora en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana. Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en Cine. Maestra en Ciencias de la Educación. Especialista en Antropología Filosófica. Cuenta con 31 años de experiencia en el ámbito educativo, como docente, investigadora y funcionaria en la Universidad del Valle de México, el ITESM Campus Ciudad de México y la Universidad Panamericana. Actualmente es Secretaria Académica de la Escuela de Comunicación de la UP. Guionista y conductora del programa radiofónico Dos Dedos de Frente, sobre análisis de medios, en la Radio Ciudadana del IMER durante el período 2007-2010. Pertenece a la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV) y a la Internacional Association for Media and Communication Research (IAMCR) y a la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).

Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Ciencias por la Universidad Autónoma de Yucatán. Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Autor de artículos científicos, de divulgación, de libros de texto para alumnos de secundaria y para el desarrollo y formación docente. Divulgador de la ciencia y editor en la revista aCércate. Productor y locutor de programas radiofónicos y podcast de contenido científico en el colectivo Ciencia Beat. Premio Nacional de Periodismo 2018 en la categoría de divulgación de la ciencia y difusión de la cultura.
Documentos Consejo Ciudadano
Plan de trabajo (2022-2023)
Agosto 2021 . Primer informe anual de trabajo
Marzo 2021. Primer informe semestral
Septiembre 2021. Segundo informe semestral
Marzo 2022. Tercer informe semestral
Julio 2022. Segundo informe anual de trabajo
Acta de instalación del consejo ciudadano
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Sesión 11
Sesión 12
06 de noviembre 2020. Comentarios a la programación
19 de julio 2022. Comentarios a la programación
24 de mayo 2023. Comentarios a la programación
Mecanismos de participación ciudadana
Reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales
Criterios para asegurar la independencia editorial
Archivos históricos del Consejo Ciudadano
Si quieres conocer más sobre los periodos anteriores del consejo ciudadano, da clic en el siguiente botón.