El Alzheimer afecta a más de 1.3 millones de personas en México y podría triplicarse para 2050. Es la causa principal de demencia en adultos mayores, con factores de riesgo como envejecimiento, diabetes e hipertensión. El diagnóstico suele ser tardío y el acceso a especialistas es limitado. No tiene cura, pero existen tratamientos para ralentizar su progreso. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Regina Altena para conocer el trabajo que realiza el Centro Mexicano Alzheimer A.C.

Contacto: contacto@cmalzheimer.org.mx

El sistema de justicia mexicano enfrenta impunidad y revictimización en casos de violencia de género. Aunque existen leyes y fiscalías especializadas, su aplicación es deficiente. El feminicidio sigue en aumento y pocos casos reciben sentencia. Hay  algunos avances, como tribunales con perspectiva de género, pero las mujeres aún enfrentan barreras para acceder a la justicia. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Tania Hernández  para conocer el trabajo que realiza EQUIS – Justicia para las Mujeres.

Contacto: equis@equis.org.mx

En México, las personas con discapacidad enfrentan retos significativos, como barreras en salud, educación y empleo. Aunque existen leyes y programas, su implementación es insuficiente. La accesibilidad y el apoyo financiero son limitados, y persiste el estigma social. La integración plena y la inclusión siguen siendo desafíos clave. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Mayra Patiño encargada de Capacitación Laboral y Programa Educativo de la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI), I.A.P.

Contacto: fhadi@fhadi.org.mx

Las problemáticas LGBTI+ en México persisten: según la CNDH, los crímenes de odio aumentaron un 30% en 2022. La ENADIS 2017 revela que el 62% de personas LGBTI+ sufrieron discriminación. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Carlos Ahedo Rocha, Coordinador de Salud Positiva de Yaaj México.

Contacto: yaajmexico@gmail.com

La violencia infantil en México es alarmante. Según UNICEF, 6 de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 realizada por el INEGI revela que el 70.1% de menores han experimentado violencia psicológica. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Rodrigo Garher, Director de Agenda Cero A.C.

Contacto: fundacion@agendacero.org

El arte construye paz al fomentar empatía y comprensión, permitiendo procesar emociones y trauma. Facilita el diálogo y la resolución de conflictos, y celebra la diversidad. Inspira acción social y contribuye a la memoria histórica para la reconciliación. Es una herramienta poderosa para sembrar las semillas de una cultura de paz. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Nahui Twomey, Exposiciones y mediación de ConArte A.C.

Contacto: conartemx@gmail.com

La divulgación de la filosofía en México crece, buscando superar su percepción elitista. Medios digitales, editoriales y eventos públicos la acercan al público general. Aunque enfrenta retos de lenguaje y espacios, busca mostrar la relevancia social del pensamiento crítico y valorar la rica filosofía mexicana, haciéndola accesible y vital para la sociedad. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Ian Carrillo, Coordinador de contenidos del Centro Hermeneuein.

Contacto: investigacion_cultura@centrohermeneuein.com

La salud de las mujeres en México presenta un panorama complejo, marcado por desafíos persistentes en diversas áreas. La mortalidad materna sigue siendo un punto crítico, por ejemplo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-2019 reveló que la mortalidad materna sigue siendo alta, con disparidades entre regiones y grupos socioeconómicos. En esta cápsula te presentamos una entrevista con María Eugenia Chávez Fonseca de Salud Integral para la Mujer SIPAM.

Contacto: radiomujeres@sipam.org.mx

La educación en México enfrenta desafíos críticos. La UNESCO reporta que solo el 20% de escuelas públicas tienen programas de arte, limitando el desarrollo integral. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública reconoce la falta de capacitación docente y recursos, lo que impacta la calidad educativa. Estudios realizados por el CIDE y la UIA destacan el rol del arte en la cohesión social y la paz. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Mitzi Yacotu Guevara, Directora del Área Internacional y alianzas Estratégicas de Educación para Compartir.

Contacto: comunicacion@educacionparacompartir.org

En México, se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos anualmente (Banco Mundial). La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) rescató más de 149 mil toneladas en 2022, distribuyendo el 47% perecedero y 53% no perecedero a poblaciones vulnerables (The Food Tech). A pesar de estos esfuerzos, el 59.1% de los hogares mexicanos enfrenta inseguridad alimentaria (INSP, 2022), lo que subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de rescate y distribución. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Cristina Vázquez Rodriguez, gerente de Alianzas Estratégicas y Operación de la asociación 123IAP.

Contacto: contacto@123iap.org.mx

UNIDOS DISTRIBUIMOS Y TRANSFORMAMOS 123, IAP

La mejora de la calidad de vida se impulsa mediante la educación, que empodera con conocimientos y habilidades socioemocionales. Esta se nutre de la investigación, que diagnostica problemas y genera soluciones basadas en evidencia. Complementariamente, la promoción del “Buen Vivir” integra una cosmovisión de armonía social y ambiental, buscando un bienestar colectivo más allá del crecimiento material. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Rodrigo Isaías Peralta Veléz, Coordinador general de Casa de Estudios, Investigación y Promoción del Buen-Vivir Pjoxante A.C.

Contacto: coordinacionpjoxante@gmail.com

Según datos del CONEVAL (2022), en México, la pobreza extrema en zonas rurales (14.9%) es significativamente mayor que en zonas urbanas (4.5%). Chiapas, Guerrero y Oaxaca concentran un alto porcentaje de municipios con mayor rezago social, donde la mayoría de la población vive en pobreza. Programas gubernamentales buscan mitigar esta situación a través de apoyos directos y proyectos productivos, aunque la persistencia de la pobreza en estas áreas sigue siendo un desafío complejo. En esta cápsula te presentamos una entrevista con Gerardo Gómez Lastiri, Presidente y Director de Fundación Midas.

Contacto: gerardolastiri@fundacionmidas.org

La cultura y el arte en México son vastos y diversos, reflejo de su rica historia. En 2021, el sector cultural aportó el 3.0% al PIB nacional, generando 1.27 millones de empleos (INEGI). México cuenta con un patrimonio inmaterial reconocido por la UNESCO, como el Día de Muertos y el mariachi. Instituciones como el INAH y el INBAL preservan sitios arqueológicos y promueven las bellas artes. El muralismo de Rivera, Orozco y Siqueiros es emblemático, al igual que la literatura de Rulfo y Paz (Secretaría de Cultura). En esta cápsula te presentamos una entrevista con Victor Vilar, Director de Fundación Sophia México.

Contacto: sophiainforma@gmail.com