
Temporada 29
El Fondo de Cultura Económica es un grupo editorial en lengua española, asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano, sin fines de lucro y sostenido parcialmente por el Estado. Fundado en 1934 por Daniel Cosío Villegas con el propósito original de proveer de libros en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía; muy pronto extendió su labor editorial a otras ciencias sociales: las humanidades, la literatura (sobre todo la escrita en español), la divulgación de la ciencia y los libros para niños y jóvenes.
La normalidad con la que se representan las familias donde están ambos padres, permea en todos los medios tradicionales y que influyen en la construcción simbólica de la familia como un concepto a veces estereotipado de armonía y equilibrio. Esto deja como consecuencia una serie de complicaciones y prejuicios sobre aquellas familias donde solo existe un padre o una madre. La representación que tienen ante la sociedad se encuentra llena de discriminación, falta de oportunidades y muchas otras presiones y posibles áreas problemáticas que las familias convencionales no afrontan.
Dra. Paulina Mena Méndez, psicóloga clínica mexicana con enfoque en terapia narrativa y perspectiva de género. Especialista en familias, violencia intrafamiliar, padres solteros, migración y familias biculturales. Ha trabajado como psicóloga clínica y social e intervención en crisis en la Cruz Roja Mexicana y en la consulta privada.
Playlist – Duelo de pérdida de mascotas.
Socia fundadora y Presidenta de Desarrollo de Proyectos de AlfabetizaDigital AC, que es una agencia de formación, asesoría y consultoría para empresas, organizaciones y medios de comunicación en temas de transformación digital. Especialista en derechos de las audiencias, perspectiva de género y gestión en los medios de comunicación.
Licenciado y maestro en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, titulado en ambos grados con mención honorífica. Ganador de dos premios nacionales de investigación: en 1995 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Trabajos Recepcionales en Comunicación, organizado por el CONEICC. En 2004 obtuvo el segundo lugar del mismo concurso en la categoría de maestría.
Es autor del libro Innovaciones tecnológicas de la radio en México (Fundación Manuel Buendía, Radio Educación, Radiotelevisión de Veracruz y Gobierno del Estado de Puebla, 2004) y coautor del libro Las mil y una radios (McGraw-Hill Interamericana Editores, 1997).
Desde 2009, su trabajo se ha exhibido en museos y galerías nacionales e internacionales como Contemporary Art Center (LT), Galerie van Gelder (NL), RIB (NL), Worm (NL), Vogt Gallerie (US), Co-Prosperity (US), Blaffer Art Museum (US), Calvert22 (UK), Museo de Arte Moderno (MX), Ex Teresa Arte Actual (MX), Museo de Arte Carrillo Gil (MX), Celda Contemporánea (MX), Sala de Arte Público Siqueiros (MX), entre otros. Desde 2006 realiza performances audiovisuales. Ha sido becario en tres ocasiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), con los proyectos HB (2009), Microbels (2011) y Canal (2016), y en 2021 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
En 2019 recibió el apoyo Bourse Neuflize OBC para la realización de D’Apress le Jardin y en 2013 se le otorgó una mención honorífica en la Bienal de Imagen en Movimiento por su vídeo Fe. En 2009 funda Detona, colectivo que se dedica a la producción de documentales y a la divulgación de las nuevas formas del cine documental.