Ir a uam

Temporada 1

En esta primera emisión abordaremos un tema un poco controversial, por su misma naturaleza no pasa desapercibido en los medios de comunicación, redes sociales ni en conversaciones casuales.

Hoy en Ser es humano hablaremos del lenguaje incluyente y no sexista. Si bien, las sociedades han avanzado bastante en cuanto a los derechos civiles y políticos, aún escuchamos o presenciamos en los medios de comunicación, en nuestras comunidades, espacios de trabajo o recreación, muestras de dicriminiación, sexismo o segregación. Existen personas o grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días ya sea por su origen étnico, nacionalidad, el sexo, la edad, por una discapacidad, su condición social o económica. Cualquier diferencia puede ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos. En nuestro país, por 2017, El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación presentó los resultados de la ENADIS, es decir, Encuesta Nacional sobre Discriminación, edición 2017.

La encuesta brindó un panorama, de las opiniones, experiencias y percepciones sociales de la población sobre la discriminación en nuestro país. De acuerdo con la ENADIS 2017, el 29.5% de las mujeres de 18 años y más declaró que en el último año, en el que se realizó la encuesta, se le discriminó por ser mujer; en contraste, únicamente 5.4% de los varones fueron discriminados por ser hombres. Cabe señalar que la discriminación hacia las mujeres es estructural y que historicamente ha sido victima de la exlcusión en méxico, ya sea en los espacios públicos o privados. Hay que tener bien claro algo, que los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y las personas que se ven sometidas a la discriminación viven constantemente la pérdida de sus derechos y se agudizan las desigualdades a las que están expuestas. Estos elementos pueden desembocar en el aislamiento, vivir en violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.

Dra. Analhi Aguirre, coordinadora académica de la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Alejandro Josué Carrillo Díaz de León, directore del laboratorio creativo Noa Noa y del taller tuFriducha, dibujante crayolista digital y fotógrafe.

En esta emisión hablaremos sobre los espacios universitarios, cómo los viven y sienten las poblaciones diversas en estos espacios, el desarrollo de la identidad de las, los y les estudiantes se da como tal, ¿existe la discriminiación dentro de las universidades? y por supuesto en qué estado se encuentra el trabajo en materia de inclusión dentro de las instituciones de educación superior. Cuando hablamos de Diversidad debemos tomar en cuenta que el universo de la “Diversidad” es amplio. Las personas somos diferentes por muchos factores como el grupo social de procedencia, las capacidades sensoriales, motrices o psíquicas, nuestra lengua e ideología, creencias religiosas, etcétera. En este programa nos enfocaremos en la Diversidad Sexual, de género y el respeto a las identidades.

Como invitados tendremos a la Abogada, María del Socorro Damián Escobar, responsable de la Unidad de Acción para la Atención de las Violencias de Género, la Inclusión con Equidad y el Respeto a las Diversidades en la Unidad Iztapalapa de la UAM. Quien nos hablará sobre la situación de las universidades en materia de inclusión. Y también contaremos con la prescencia de Marco Antonio Santiago, Director de Factoría Escénica y del taller de teatro de la facultad de ciencias de la UNAM, quien nos hablará del trabajo de la Factoría y su participación en la Semana de la Diversidad 2021 en la UNAM.

María del Socorro Damián Escobar, Abogada y docente, responsable de la Unidad de Acción para la Atención de las Violencias de Género, la Inclusión con Equidad y el Respeto a las Diversidades en la Unidad Iztapalapa de la UAM.

Redes: https://www.facebook.com/UnigeneroUAMI/ https://twitter.com/unigenero/

Marco Antonio Santiago, Director de Factoría Escénica y del taller de teatro de la facultad de ciencias de la UNAM. Redes: https://m.facebook.com/factoriaescenica/posts https://twitter.com/factoriaescnica https://www.instagram.com/factoria.escenica/?hl=es-la

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, define la violencia contra las mujeres como “cualquier acción u omisión, basada en su género, que le cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a cualquier mujer, tanto en el ámbito privado como en el público.

En nuestro país, de enero a noviembre de 2021 fueron asesinadas un promedio de 10 mujeres al día. Del total de mexicanas asesinadas, 2.540 fueron víctimas de homicidio doloso, mientras que 922 sufrieron feminicidio por razón de su género, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El 23 marzo de 2020, a través de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se inició con el confinamiento para mitigar los contagios ocasionados por Covid-19. Durante los dos primeros meses de confinamiento, se tiene registrado que incrementaron en más de 80% las llamadas y mensajes de solicitud de apoyo a causa de violencias de género. En el primer mes fueron asesinadas más de 300 mujeres, niñas y adolescentes que cohabitaban con su agresor.

¿Qué ha pasado en materia de violencia de género durante este periodo? ¿Cuál es el éxito de las estrategías para prevenir y erradicar la violencia familiar durante el confinamiento?

Lorena Wolffer, artista y activista cultural mexicana.​​ En su carrera ha implementado y desarrollado la temática de género, específicamente los derechos y la voz de la mujer en el arte. 

Redes: https://twitter.com/lwolffer?lang=es https://www.facebook.com/sumateadiariasglobal

En esta emisión hablaremos sobre el Día Internacional de la Mujer, el Paro nacional de mujeres: “Un día sin nosotras 2022” y tendremos una recapitulación de nuestro querido Glosario sobre las problemáticas que se enfrentan las mujeres y por supuesto, los temas que se tienen en la Agenda en derechos humanos en materia de género.

En esta emisión abordaremos el tema Techo de cristal ¿Alguna vez has llegado a escuchar este término? ¿Sabes qué significa? El techo de cristal es una metáfora para referirse a las reglas no escritas que impiden a las mujeres acceder o permanecer en puestos de dirección. Algunas de estas reglas son sustentados por los estereotipos de género y si no me crees, me gustaría hablarte sobre un estudio realizado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en donde menciona que en todavía en 2020, un 47.4% de la población del mundo dice que los varones son mejores líderes políticos y un 41.4% cree que son más idóneos para mandar en los negocios.

Este mismo estudio menciona que el 91% de los hombres y el 86% de las mujeres de los 75 países en los que se ha realizado este estudio tienen al menos uno de esos pensamientos a partir de la capacidad de cada género. Y algo muy interesante es que el 50% de los hombres que fueron entrevistados en este estudio cree que ellos tienen más derecho a un trabajo que sus pares femeninas.

En una conferencia titulada “El Techo de Cristal”, la psicóloga de la Universidad Autónoma Nacional de Mexico, Cristian Loranca Rodríguez comentó que los estereotipos género son sólo una de las cuatro causas que sostienen el techo de cristal.

Dra. María Luisa Saavedra García, Realizó sus estudios de maestría y doctorado en Administración en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibiendo con mención honorífica el grado de maestra en Administración y la Medalla Gabino Barreda en 1995, así como la mención honorífica en el grado de doctora en Administración y la Medalla Alfonso Caso por la calidad excepcional de su tesis doctoral en 2002.

Redes: https://www.facebook.com/maria.saavedra.7773

Chicas en tecnología: Somos una organización de la sociedad civil sin fines de lucro argentina que desde 2015 busca reducir la brecha de género en el ambiente emprendedor tecnológico a nivel regional.

Abren la convocatoria: https://conectadaslatam.la/home

Redes: https://www.facebook.com/chicasentecnologia https://twitter.com/chicasentec https://www.instagram.com/chicasentec/

Se tiene registrado que en la última década, en México se ha reportado la no localización de 3 mil 241 mujeres adolescentes de entre 12 y 17 años como promedio anual, es decir, nueve cada día. En una entrevista que se le realizó a la doctora Rita Canto Vergara, investigadora de la Unidad Iztapalapa, en donde comentó sobre las zonas de la Ciudad de México que concentra el mayor número de desapariciones de mujeres, la doctora menciona que las desapariciones son un problema muy complejo que va al alza y que de acuerdo con organizaciones civiles, incluido el Observatorio Nacional del Feminicidio, esto es algo muy interesante porque los rangos de edad se repiten. Nos mencionan que las mujeres que desaparecen se tratan de jóvenes que están en los rangos de los 12 a los 17 años y de los 18 a los 22, y habitan en las periferias, es decir, en espacios marginales.

En otra investigación, “Desaparición de Mujeres Adolescentes, Niñas y Niños en el Estado de México y su vínculo con la Explotación Sexual o la Trata de Personas con ese u otros fines”, elaborada por parte de la Red por los Derechos de la Infancia en México y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que fue presentada con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en México. Nos menciona que la principal causa de las desapariciones de niñas y adolescentes en las zonas urbanas del Estado de México, es la violencia de género, representada en el feminicidio y la trata –o el secuestro– con fines de explotación, explotación sexual o explotación sexual con fines comerciales.

Claudia Itzel Pérez Rodríguez, egresada del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, obtuvo el Premio Fray Bernardino de Sahagún 2021, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia a la mejores tesis de maestría en los campos de etnología y antropología social por su tesis La (des)personalización de las mujeres víctimas de feminicidio en Chimalhuacán, Estado de México. Narrativas desde las familias.

Redes: https://www.facebook.com/claudia.perez.127

Belén Carvente, profesora en la Universidad Tecnológica de México, estudiante del doctorado en astrofísica en la Universidad Nacional Autónoma de México y escritora.

Redes: https://www.facebook.com/decibelsilente https://www.instagram.com/decibelsilente/

La iconoclasia tiene origen en una doctrina que prohibía la idolatría de imágenes sagradas, iconos o monumentos debido a ciertas posturas políticas o religiosas. Esto debido a que al destruir los objetos sagrados, se dañaba el valor cultural que tenían. Con el paso del tiempo, la iconoclasia comenzó a relacionarse con el rechazo de las normas arcaicas y el autoritarismo político, pero es la lucha y las protestas feministas, y principalmente en algunos bloques negros o grupos radicales dentro del movimiento feminista, que han adoptado y resignificado este concepto al destruir o dañar los monumentos, edificios, y espacios de las ciudades con la idea de intervenir la imagen de sociedad civica que se proyecta en estos espacios.

La finalidad de la Iconoclasia en la lucha feminista es la manifestación y la exigencia de justicia y de soluciones en un contexto con alto índice de violencia sexual y feminicidios a través de la destrucción de estos objetos e imágenes que cargan consigo valores intrínsecos de una sociedad.

Colectivo Restauradoras con Glitter. Un colectivo independiente conformado por mujeres de diversas especialidades asociadas a las herencias culturales. Redes sociales: Maestra Isela Cruz Trejo, especialista en estudios de Género y Feminismo. 

Gracias a los avances científicos y tecnológicos, en la actualidad existen diversas técnicas para aumentar las posibilidades de tener hijos para las mujeres solteras, y las parejas que desean ser padres, pero que enfrentan problemas de fertilidad, sin embargo, esto no las exime de enfrentar otros problemas de carácter psicológico, como pueden ser crisis emocionales y mentales, o la falta de poder adquisitivo para lograr este objetivo, sobre todo en países de Latinoamérica, donde las discusiones sobre este tema no reciben la atención debida.

Dra. Ana García, escritora del libro Medicina es Negocio.

Una de las mayores consecuencias derivadas de la pandemia por Covid-19 fue la elevación en los niveles de desigualdad en la carga de trabajo doméstico y de cuidados a algún integrante de la familia por enfermedad, estas tareas recayeron mayoritariamente en mujeres, adolescentes y niñas, quienes son las que tienen mayores niveles de desempleo a comparación de los hombres, y a esto se suma la carga de trabajo doméstica sin remuneración ni reconocimiento alguno, por ser del género femenino, esto trae consecuencias emocionales y psicológicas en ellas.

Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería, Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social. Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior y abogada por la Universidad de Guadalajara. Docente e investigadora adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega de esta casa de estudios. Como investigadora, desarrolla dos líneas de investigación. En primer lugar, identidades, géneros y maternidades; así como políticas públicas y trabajos de cuidados.

Redes sociales: https://www.facebook.com/lilianaibeth.castanedarenteria https://www.instagram.com/lilianacastanedarenteria/

Alma Gabriela, es una Mujer feminista de raíz, escritora de tiempo completo, creadora de Autorretratos literarios, narrativa de mujeres. En su tiempo libre es fotógrafa y pedagoga. Alma nos hablará sobre Instrucciones para lavar los trastes que fue publicado en Ingrávida, fanzine feminista.

Redes sociales: @bronka.alma

En una época en que la tecnología y las ciencias avanza a pasos acelerados, la participación de las mujeres dentro de este escenario parece no progresar, ya que, a pesar de ser notorio el talento e interés en las niñas en edades de escolaridad primaria, los porcentajes demuestran que, con el paso del tiempo, es cada vez más difícil para las mujeres desempeñarse laboralmente en áreas de ciencia y tecnología, derivado en gran parte por los estereotipos de género y el machismo instaurado en la sociedad actual.

**Laboratoria, espacio que tiene como objetivo dar forma a una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer desarrolle su potencial y, de esta manera, transforme el futuro de América Latina. Redes sociales: https://www.instagram.com/laboratoriala/?hl=es-la https://www.facebook.com/laboratoriala

**Elena Guzmán Torres, pasante de ingeniería en Telecomunicaciones con especialización en el sector espacial y con experiencia en el diseño de antenas y sus aplicaciones en el espacio. Fue presidenta de la Asociación Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de 2020 a 2021, donde también participó en el área técnica de Telecomunicaciones en proyectos espaciales y eventos de divulgación de ciencias y tecnologías aeroespaciales.

Conversaremos con Elena Guzmán sobre su participación en el proyecto Colmena. Redes sociales: https://www.facebook.com/elena.guzmantorres.3 https://www.instagram.com/elenagt3/?hl=es-la

Aunque las universidades históricamente han sido consideradas como espacios para la libre expresión y la diversidad de pensamiento, la realidad es que, en México, aun existe discursos de discriminación por motivos de clase social, tono de piel, sexo, orientación sexual, entre otros, dentro de los mismos espacios universitarios. Ante esta situación, las instituciones continúan con su misión de impulsar la integración de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Doctora María Guadalupe Huacuz Elías, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Feminista de origen purépecha-judío, defensora de los derechos humanos en Organizaciones de la Sociedad Civil, académica e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana desde el año 2010 en el Departamento de Política y Cultura, fue integrante y Jefa del Área de Investigación “Mujer, identidad y poder” y coordinadora del “Programa Universitario Cuerpos que Importan” en la misma Unidad. Redes: https://www.facebook.com/defensoriadelosderechosuam/

Rodrigo Román Báez, Licenciado en Teatro por la Universidad de las Américas Puebla. Fue acreedor de la Beca Artística en Teatro 2016. Actualmente se desempeña como creador de contenidos digitales, colaborador creativo en la compañía “Cencalli Teatro” y profesor de actuación. Rodrigo nos hablará sobre la puesta en escena “Reflexiones sobre la Conquista”. Redes: Instagram: https://www.instagram.com/cencalliteatro/ @cencalliteatro https://www.instagram.com/rodrigoromanbaez/

La violencia de género que se vive hoy en México está directamente relacionada con la masculinidad tradicional originada en una cultura violenta donde los hombres se sienten obligados a cumplir con estereotipos machistas, minimizando sus sentimientos, y vulnerando su salud física y mental. Es por ello que las Nuevas masculinidades proponen replantear la idea de masculinidad para formar una convivencia más sana, igualitaria y libre de violencia, que vaya acorde con los nuevos paradigmas que la sociedad actual plantea.

Psic. Bruno Emmanuel Barreto Guevara, colaborador en la Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género de la UAM Cuajimalpa a través de la atención a hombres y el trabajo con masculinidades. Redes sociales:

1) UAM Unidad Cuajimalpa: https://www.facebook.com/UAMUnidadCuajimalpa1

2) Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género: https://www.facebook.com/igualdad.genero.uamc

3) Secretaría de Salud de la Ciudad de México: https://twitter.com/SSaludCdMxref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Aunque la accesibilidad para las personas con discapacidad comúnmente se asocie con el hecho de superar barreras físicas, el mundo de la comunicación es en muchas ocasiones inaccesible para la comunidad de personas con discapacidades sensoriales, a menos que se introduzcan sistemas como la subtitulación para sordos o el lenguaje de señas. Es por ello que muchas asociaciones y usuarios buscan promover la accesibilidad en los medios con nuevas tecnologías, y el uso correcto del lenguaje de accesibilidad. En la próxima emisión hablaremos de Lenguaje de accesibilidad o accesibilidad de comunicación.

Salvador Ángeles, Dir. de Tecnologías de Información y Comunicación de Ilumina, Ceguera y Baja Visión. Redes sociales: https://www.facebook.com/IluminaCeguerayBajaVision/ https://twitter.com/ilumina_mexico

Carlos Chávez, subtitulador profesional de subtitulaje para Sordos. Es traductor profesional con experiencia de ocho años trabajando como traductor independiente. También es maestro en Arte Cinematográfico y se desempeña como docente asistente en línea y creador de contenidos para la licenciatura en arte cinematográfico en Casa Lamm. 

Románticas mexicanas

Temporada 2

La alondra insumisa

Retrato fiel del discurso activista

Por gracia, pedir la muerte al cielo

Las siempre vivas por la educación de las niñas

Viudez y larga vida, riqueza para la niñez y la ancianidad

Escritora, editora y precursora de la historia de las mujeres en México

Confesiones desde el claustro sombrío

La poetisa madre, una rebelde en la academia

Palmeras del valle e hijas de bandidos

Fundar una República literaria

Románticas mexicanas

Temporada 1

Entre rosas, amores y dolores

En el alma la queja comprimida

A ti te amo no más, no más a ti

Causa justa para negar un beso

Amor es una lágrima

Como una doliente queja

Reverdece el ahuehuete

Tendencias opuestas

El dolor que al desgraciado oprime

La siempreviva como brillante estrella de noche clara

Flores silvestres, flores del alma

Las siemprevivas.- Mujer científica

Cuando los hombres también lloraban

¡Hola, Futuro!

Enero 2024

Programa 427 (08 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 428 (09 enero). Las Naciones Unidas y los retos más urgentes del mundo en este 2024.
Programa 429 (10 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 430 (11 enero). Tendencias de ciberseguridad: Ransomware.
Programa 431 (12 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral. 
Programa 432 (16 enero). La tecnología en la Mineria Extractiva .
Programa 433 (17 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 434 (18 enero). La tecnología y la miel.
Programa 435 (19 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.
Programa 436 (22 enero). Tendencias del ciberespacio, música viral.