No te pierdas de nuestro contenido:

La historia de UAM Radio 94.1 F.M.

Comienza emisiones el 11 de marzo de 2011, un viernes a las 6 am se transmitía la primera señal y se inaugura con el himno nacional mexicano. Posteriormente, comenzó a sonar el tema “Confía” de Fito Páez como un sello que pasaría a la posteridad como rúbrica de la emisora de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Nació como una Red Unifrecuencia ubicada en el 94.1 de la frecuencia modulada, misma que operaba en 4 unidades universitarias y la Rectoría General de la UAM, cada una con un distintivo característico que dependía de cada unidad: XHUAM-A, unidad Azcapotzalco; XHUAM-C, unidad Cuajimalpa; XHUAM-I, unidad Iztapalapa; XHUAM-R, Rectoría General y XHUAM-X, unidad Xochimilco.

La entonces COFETEL autorizó una potencia de 20 watts para operar. Para el 10 de octubre de 2017, el IFETEL facultó un aumento de potencia a 3000 watts con la condición de operar en una sola unidad bajo el mismo distintivo.

Nos unificamos bajo las siglas XHUAM y se puede escuchar en cualquier parte de la Ciudad de México a través del 94.1 de FM.

UAM Radio 94.1 F.M, recomienda:

Románticas mexicanas

Temporada 2

La alondra insumisa

Retrato fiel del discurso activista

Por gracia, pedir la muerte al cielo

Las siempre vivas por la educación de las niñas

Viudez y larga vida, riqueza para la niñez y la ancianidad

Escritora, editora y precursora de la historia de las mujeres en México

Confesiones desde el claustro sombrío

La poetisa madre, una rebelde en la academia

Palmeras del valle e hijas de bandidos

Fundar una República literaria

Románticas mexicanas

Temporada 1

Entre rosas, amores y dolores

En el alma la queja comprimida

A ti te amo no más, no más a ti

Causa justa para negar un beso

Amor es una lágrima

Como una doliente queja

Reverdece el ahuehuete

Tendencias opuestas

El dolor que al desgraciado oprime

La siempreviva como brillante estrella de noche clara

Flores silvestres, flores del alma

Las siemprevivas.- Mujer científica

Cuando los hombres también lloraban