
Programa conducido por expertos investigadores, cuyo objetivo principal es exponer las opiniones de los especialistas, sobre temas de actualidad relacionados con la ciencia. ENTRE PARES. Personajes que hablan el lenguaje de la ciencia, esta dirigido a estudiantes de bachillerato y licenciatura, así como a profesionales y especialistas.
1. Políticas públicas
2. Amor y erotismo
3. Apego
4. ¿Qué nos enseñan los animales en el erotismo humano?
5. Filosofía ¿Para qué?
6. La importancia de la Universidad en las comunidades indígenas
7. Políticas y universidades públicas
|

8. Los fitoestrógenos y la terapia de reemplazo hormonal
9. Biotecnología y medio ambiente
10. Tecnologías de la información
11. Hidrobiología: Estudio de contaminantes en cuerpos de agua
12. Matemáticas en la educación
13. Boson de Higgs
14. Biotecnología agrícultura
15. Reproducción animal
16. Cáncer
17. Hidrobiología: Pastos marinos

18. Negritud
19. Agua en la megalópolis
20. Alfarería
21. Trabajo
22. Microscopía
23. Reproducción animal
24. Radioactividad
25. Diabetes
26. El estudio de las maderas
27. Hígado

28. Religiones
29. Capatación agua
30. Transferencia de tecnología
31. Ingeniería de alimentos
32. Energía
33. Cultura urbana
34. Neurociencias
35. Pymes
36. Sustentabilidad
37. Cerebro

38. Administración Ley Hacendaria
39. Ley de aguas
40. Petróleo y química
41. La ciencia de la política
42. Educación ambiental
43. Vinculación e Innovación
44. Geología
45. Estadística
46. Alimentos
47. Química

48. Ingeniería genética en hongos
49. Enología en la UAMI
50. Recursos Naturales en México
51. Historia: Ciencia o relato
52. Toxicología reproductiva
53. Inteligencia artificial
54. Infertilidad
55. Conducta social
56. Equibióticos - microbiota
57. Innovación en el tratamiento y ahorro de agua

58. Dieta y desempeño cognitivo
59. Migración
60. Outsourcing
61. Obregón
62. Química II
63. El lobo mexicano
64. Eyaculación precoz
65. Toxicología del hígado
66. Envejecimiento
67. Religión y religiosidad

68. Lucas Alamán y el siglo XIX
69. El Uranio y la energía nuclear en México
70. Violencia de género
71. ¿Qué es la cultura?
72. La ciencia de la política
73. Lagunas costeras
74. Diálogos entre Maquiavelo y Moro
75. El origen de los partidos políticos
76. Algas
77. Anfibios

78. Avances en la cosecha de agua en la UAMI
79. Algas II
80. Insectos
81. Problemas de agua en la ciudad
82. Mesoamérica
83. Inicios de la biología de la reproducción
84. Sueño
85. Conducta sexual
86. Cátedra Beyer
87. Políticas públicas II

88. Proyecto Sierra Nevada
89. ¿Cómo se hace una empresa universitaria?
90. La Ciudad de México
91. Antropología y minería
92. Fitoplancton
93. Fractales
94. Biotecnología alimentaria
95. Programa de aniversario "100"
96. Semana de ciencia y tecnología I
97. Semana de ciencia y tecnología II

98. Semana de ciencia y tecnología III
99. Semana de ciencia y tecnología IV
100. Semana de ciencia y tecnología V
101. Biotecnología
102. Matemáticas aplicadas
103. Biología aplicada
104. Día de la mujer
105. Conversando del sueño, agua y discapacidad
106. Conversando de cosecha de agua, olores y sabores
107. Conversando de sexualidad y drones

108. Conversando de erotismo y agresión
109. Conversando de fósiles y química
110. Conversando de algas y planta acuícola
111. Conversando de química y zoología