Slide UAM Radio 94.1 FM. Banner. Series Históricas. Historias metropolitanas

Historias Metropolitanas – Temporada 5

¿Cómo fue y cómo se ha transformado la CDMX?

Escucha la voz de sus habitantes que recuperan la memoria histórica de su comunidad en el Poniente de la Ciudad.

Acompáñenos a reflexionar sobre el pasado de estas comunidades y sobre todo de sus problemas actuales.

UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Locaxco, Memetla y Contadero: tres localidades al poniente de la CDMX en la memoria de un habitante

Se conversa con José César Muciño Pérez sobre tres localidades ubicadas en los alrededores de la autopista México-Toluca (Locaxco, Memetla y Contadero).

Si quieres conocer cómo son y cómo se han transformados estos lugares en la alcaldía Cuajimalpa no te pierdas este programa.

UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Villa Olímpica: Pasado y presente

El día de hoy hablaremos de un lugar muy peculiar al sur de la Ciudad de México. Se trata de la Unidad Habitacional Villa Olímpica en la alcaldía Tlalpan que originalmente fue construida para albergar a las y los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de 1968.

¿Quieres conocer un poco de la historia de este lugar?

Para charlar sobre eso contaremos con la participación de Luis Enrique Ávila quien ha sido habitante del lugar y de Alejandra Trejo quien es colaboradora de nuestro proyecto (y también residió ahí por varios años).

UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Comunidades agrarias en la CDMX

En este capítulo de Historias Metropolitanas hablaremos sobre las comunidades agrarias en la CDMX con el señor Juventino García que es originario del pueblo San Mateo Tlaltenango, ubicado en la alcaldía Cuajimalpa.

Si quieres conocer más sobre estas formas de relación con la tierra y la naturaleza que aún persisten en nuestra ciudad

UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Tochan – Nuestra Casa

Hoy en Historias Metropolitanas hablaremos sobre la experiencia de algunos migrantes centroamericanos que pasan o permanecen algún tiempo en la Ciudad de México. Para ello contaremos con la valiosa presencia de Gabriela Hernández Chalte, quien coordina la Casa Tochan – Nuestra Casa, lugar que recibe y brinda apoyo a personas provenientes de países vecinos.

UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Los oficios tradicionales del pueblo

Hoy en Historias Metropolitanas hablaremos con el señor Hermilo Pérez Romero, de 84 años de edad, quien es originario de San Pablo Chimalpa en la alcaldía Cuajimalpa y nos contará sobre los oficios tradicionales que había en su pueblo.
Si tú quieres saber más sobre leñadores, carboneros y tlachiqueros como oficios que fueron centrales en la ciudad hace varios años, no te pierdas este programa.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Los carnavales de los pueblos lacustres de Iztapalapa.

Hoy, en Historias Metropolitanas, hablaremos con Ulises Ortega Aguilar sobre los carnavales de los pueblos lacustres de Iztapalapa. Los carnavales son expresiones culturales y formas de organización social cargadas de significados, costumbres, tradiciones e identidad que refrendan la persistencia a lo largo del tiempo de algunos pueblos originarios de la Ciudad de México que se niegan a desaparecer.
Si quieres conocer estas tradiciones llenas de música, colores y significados, no te pierdas este programa.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Redes de apoyo vecinales.

Muchas veces los territorios en la ciudad, es decir, los barrios, pueblos o colonias, se sostienen y salen adelante gracias a las redes de apoyo familiares y vecinales que se construyen en esos lugares y que brindan la sensación unión o de poder contar con la gente que vive a nuestro alrededor.
Hoy en Historias Metropolitanas hablaremos con Rosalía Contreras Beltrán, habitante de la unidad habitacional Plenitud en la alcaldía Iztapalapa y autora del relato “Doña Mary” que narra la historia de una mujer con una vida llena de trabajo y amor por las personas que la rodean.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Multiforo Cultural Alicia.

Ubicado en la colonia Roma de la ciudad de México y con 25 años de experiencia, “el Alicia” se ha mantenido abierto como un espacio independiente gracias, en parte, a la resistencia de quienes trabajan en este lugar.
Nacho Pineda y David Toriz Soto, miembros del colectivo “Alicios”, nos hablarán sobre la importancia del Foro y su participación en este proyecto cultural.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Recuerdos de la revolución.

La revolución mexicana impactó de diversas maneras a quienes vivieron en México en esos años. La Ciudad de México fue escenario de diversas situaciones con el paso de las fuerzas revolucionarias, acerca de las cuales quizás hayas escuchado en boca de las abuelas y los abuelos.
Hoy en Historias Metropolitanas hablaremos con Mariela Ovando sobre los efectos que tuvo la revolución en un pueblo al poniente de la ciudad, que hoy está ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. Nos referimos a Santa Lucía Chantepec.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

El oficio de albañil en la CDMX

¿Quién construye esta ciudad? Podría decirse que son los hombres y mujeres que la piensan y la viven. Pero esa materialidad que habitamos solo es posible gracias a los albañiles, trabajadores y trabajadoras de la construcción, quienes levantan las casas, edificios o calles por las que ahora caminamos.
Hoy en Historias Metropolitanas charlaremos con Brisaldino Díaz Beltrán, mejor conocido como Don Berna, para conocer un poco de su historia y de sus 40 años de experiencia en la construcción.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Pasado y presente de San Jerónimo Aculco

Una parte muy importante de la historia de la ciudad son las historias de las familias que en cada territorio se han ido asentando.
Hoy en Historias Metropolitanas, hablaremos con Teresa de Jesús Jiménez Nava sobre el lugar donde ella creció e hizo una parte de su vida. Se trata de un pueblo en la alcaldía Magdalena Contreras llamado San Jerónimo Aculco Lídice, que ha sido tema recurrente de nuestro programa porque sus habitantes se han dado a la tarea de reconstruir sus vivencias personales, familiares y comunitarias. Teresa es nativa de este pueblo y una mujer entusiasmada en difundir la historia y los relatos del San Jerónimo de ayer.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Tras los márgenes sonoros de la ciudad

Hoy en Historias Metropolitanas hablaremos con Martin Arias, músico y licenciado en humanidades, sobre los sones tradicionales de Itzocal, un pueblo perteneciente al municipio de Atlapexco en el Estado de Hidalgo. Martín ha trabajado arduamente en la investigación de este tipo de música y en su registro a partir de un material discográfico llamado “Itzocal, Sones tradicionales”. A partir de esa experiencia trataremos de explorar con él algunos contrastes entre la forma tradicional de hacer música frente a la comercialización y especialización que predomina en las grandes ciudades.
UAM Radio 94.1 FM Historias Metropolitanas Quinta temporada

Vuelo interno

conoceremos la historia de vida de una mujer que, en toda su singularidad, puede servir como reflejo de lo que han experimentado muchas otras mujeres en los espacios urbanos, producto de la marginación y la violencia en sus relaciones familiares, laborales, amorosas, etc. Y para hablar de ello contaremos con la presencia de Leny Andrade Villa, quien se describe como apasionada de las historias populares, de la escritura y la pintura. Ella ha escrito un relato titulado “Vuelo interno” que fue publicado en 2020, en el segundo volumen de nuestra colección Historias Metropolitanas, donde nos narra (con destreza literaria) algunos fragmentos de la vida de una habitante de la colonia Maravillas en Ciudad Nezahualcóyotl.