Creación Viva
Creación Viva es una miniserie semanal con la vida y palabra sonora de 16 autores de la literatura universal: El escritor visto como ser humano. Mitos y realidades narrados a través de anécdotas e influencias literarias. Una coproducción entre UAM Radio y Radio UNAM con 80 programas de 5 capítulos dedicados a cada autor.

Julio Cortázar – La noche boca arriba
“La noche boca arriba” presenta un personaje en dos escenarios: la estancia en un hospital después de un accidente y la persecución en una selva mexicana, el punto de encuentro entre una y otra situación, es el hombres mismo.

Julio Cortázar – Casa tomada
“Casa tomada” está inspirada en un sueño, una pesadilla, una realidad. Cortázar mencionó que había algo raro que no podía identificar y que lo desplazaba poco a poco a lo largo de las habitaciones de una casa hasta echarlo a la calle.

Julio Cortázar – Cronopios
Instrucciones para llorar
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.
Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
“Historias de cronopios y de famas”
Julio Cotázar.

Julio Cortázar – Rayuela #01
“Me miras, de cerca me miras, cada vez más cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde el aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio”
Rayuela, Capítulo 7
Fragmento, Julio Cortázar

Julio Cortázar

Carlos Fuentes – La región más transparente
“El carcelero tiene su carcelero y éste al suyo y así al infinito. Tú y yo somos los eslabones finales de una larga cadena de sumisiones. Así está ordenado el mundo, mi joven amigo. ¿Hay otra salida?”.
Carolina Grau, de #CarlosFuentes
Fragmento, Julio Cortázar

Carlos Fuentes – Carolina Grou

Carlos Fuentes – Chac Mool

Carlos Fuentes – El que inventó la pólvora

Carlos Fuentes – Muñeca reina

Jorge Luis Borges – Poesía

Jorge Luis Borges – Funes el memorioso

Jorge Luis Borges – Prólogo de Prólogos

Jorge Luis Borges – El jardín de los senderos que se bifurcan
