Género y Justicia: la UAM en voz alta.
Conductoras:
Iris Santillán, Diana Magaña y Lilia Granillo

Justicia restaurativa
La justicia restaurativa es una metodología para solucionar problemas que, de varias maneras, involucra a la víctima, al ofensor, a las redes sociales, las instituciones judiciales y la comunidad. Los programas de justicia restaurativa se basan en el principio fundamental de que el comportamiento delictivo no solamente viola la ley, sino también hiere a las víctimas y a la comunidad.
Un “proceso restaurativo” se define como “todo proceso en que la víctima, el delincuente y, cuando proceda, cualesquiera otras personas o miembros de la
comunidad afectados por un delito participen conjuntamente de forma activa en la resolución de las cuestiones derivadas del delito, por lo general con la ayuda de
un facilitador”.
Invitada: Mtra. Mónica Araceli Herrerías

Amor romántico
La idea occidental del “amor romántico” ha servido a los distintos poderes para perpetuar un sistema social patriarcal que promueve la desigualdad entre hombres y mujeres.
Dice Marcela Lagarde que “(l)a opresión de las mujeres encuentra en el amor uno de sus cimientos. La entrega, la servidumbre, el sacrificio y la obediencia, así
como la amorosa sumisión a otros, conforman la desigualdad por amor y son formas extremas de opresión amorosa. Podremos cambiarlo, ojalá estas nuevas generaciones puedan reinventar el amor.”
Invitado: Luis René Alemán Juárez

Conversatorio en la comunidad: Amor romántico
Las alumnas y alumnos de la UAM-A nos acampan hoy en el programa para platicar acerca del amor romántico.

Entrevista con el Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana: Acciones transversales para erradicar la violencia de género de la UAM

Políticas transversales para erradicar la violencia de género de la Universidad Autónoma Metropolitana
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana aprobó por unanimidad –en su sesión 488, del 16 de diciembre del 2020– las políticas transversales para erradicar la violencia por razones de género, de acuerdo con el dictamen presentado por la comisión encargada de diseñar dichas estrategias como elementos constitutivos de los derechos universitarios.
En la exposición de motivos de dichas políticas se señala que: La transversalización de la perspectiva de género permite brindar una atención oportuna y adecuada a las personas en situación de violencia por razones de género. También orienta para establecer medidas y definir acciones integrales, funcionales y concretas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en la universidad.
Invitada: Dra. Eva Raquel Güerera Torres

Conversatorio entre la comunidad: Políticas transversales para erradicar la violencia de género de la UAM

Impacto de la violencia en la salud de las mujeres

La lucha feminista en pro de la interrupción legal del embarazo

Conversatorio entre la comunidad: La lucha feminista en pro de la interrupción legal del embarazo

Desaparición de mujeres, niñas y adolescentes

Violencia de género a través de medios digitales

Conversatorio entre la comunidad: Violencia de género a través de medios digitales
