Slide UAM Radio 94.1 FM. Banner. Series Históricas. De ida y vuelta

De Ida y Vuelta – Temporada 4

Inteligencia Artificial

La vida, el humano y la ciencia en reflexión ¿Qué es lo humano y cómo se ha modificado a través de las nuevas tecnologías y el avance científico? ¿En qué punto nos encontramos? ¿Qué buscamos? ¿A dónde vamos? Escucha este diálogo con especialistas en el tema que busca informar y abrir la discusión con la audiencia.

UAM Radio 94.1 FM De Ida y Vuelta Temporada 4

ABC de la inteligencia artificial

Este mes abordaremos un tema bastante interesante y que a su vez contiene diversos subtemas, todos ellos complejos y fascinantes, estamos hablando de la inteligencia artificial. En esta emisión conoceremos sus orígenes, qué es, en dónde podemos encontrarla y cuál es su proyección a futuro.

Carlos Guershenson es investigador de tiempo completo y jefe del Departamento de Ciencias de la Computación del IIMAS, donde es líder del Laboratorio de Sistemas Auto-organizantes. Asimismo, es investigador asociado al Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM. Realizó estudios en Filosofía en la UNAM y cuenta con una maestría en Ciencias por la Universidad de Sussex, Reino Unido, así como un doctorado en Ciencias por la Universidad Libre de Bruselas.

Doctor Rafael Pérez y Pérez. Ingeniero en Electrónica y Computación por la Universidad Iberoamericana. Estudió una maestría en Sistemas Basados en el Conocimiento y un doctorado en Inteligencia Artificial, ambos en la Universidad de Sussex, Inglaterra. Su área de investigación son los modelos en computadora del proceso creativo. El Dr. Pérez y Pérez desarrolló un programa llamado MEXICA el cual escribe cuentos sobre los Mexicas.

UAM Radio 94.1 FM De Ida y Vuelta Temporada 4

Trabajo e Inteligencia Artificial

Como se mencionó en el programa anterior, atravesamos tres revoluciones y sin duda estas generaron grandes cambios en el ámbito cultural, social, político y económico. Estos cambios a su vez dieron paso a nuevas profesiones y oficios que fueron desplazando a otros que quedaron obsoletos; en nuestros días esto aún sigue y vemos cómo la tecnología, en este caso la Inteligencia Artificial, ha empezado a transformar el mundo del empleo.

Dr. Héctor Benítez Pérez es ingeniero mecánico eléctrico, graduado con mención honorífica por la Facultad de Ingeniería de la UNAM; estudió el doctorado en la Universidad de Sheffield de 1995 a 1999, en el Departamento de Control Automático e Ingeniería de Sistemas.

Es director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, la DGTIC. Investigador Titular B de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS); miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, PRIDE D, e integrante de las academias Mexicana de Ciencias y de Ingeniería.

DR. Roberto Morales Estrella, Licenciado en Economía por el IPN, Maestro en Ciencias de la Administración y Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional. Profesor Investigador en la UAEH. Conduce el programa de radio Sinergia: El rostro tecnológico de la UAEH. Actualmente es Director del Observatorio Tecnológico de Hidalgo (OTecH). Sus temas de especialidad son: Vigilancia tecnológica, Inteligencia Tecnológica, Economía Circular y Creatividad e innovación empresarial.

UAM Radio 94.1 FM De Ida y Vuelta Temporada 4

Medicina e Inteligencia Artificial

En el programa anterior hablamos sobre cómo las herramientas tecnológicas van modificando las profesiones y oficios; en el caso de la Inteligencia Artificial y su aplicación estamos vislumbrando apenas el inicio de una revolución social, económica, política, cultural y por supuesto tecnológica. En este sentido, uno de los campos de conocimiento se ha visto transformado constantemente por la evolución e introducción de nuevas herramientas, estamos hablando del campo de la salud. Quédense en De ida y vuelta para conocer la relación entre la medicina y la Inteligencia Artificial.

Dr. Benjamín Gutiérrez Becker realizó estudios en ingeniería eléctrica y electrónica en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes y en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, para posteriormente obtener su doctorado en la Universidad Técnica de Múnich, Alemania en el área de inteligencia artificial para el análisis de imágenes médicas. En 2016 fue galardonado con el premio al “Investigador Joven” como parte de la “Conferencia Internacional en Imagenología Médica Computacional e Intervenciones Asistidas por Computadora (MICCAI)”. Actualmente trabaja en el Centro de Innovación de Roche en la ciudad de Basilea, Suiza en donde desarrolla investigación en inteligencia artificial para análisis de imágenes médicas .

UAM Radio 94.1 FM De Ida y Vuelta Temporada 4

Estado e Inteligencia Artificial

En esta emisión hablaremos sobre el Estado y sus funciones ante el desarrollo, gestión, legislación y uso de la Inteligencia Artificial. Dr. Rodrigo Sandoval Almazán, es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Administración por el instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca, con especialidad en Mercadotecnia y Doctor en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad con especialidad en Sistemas de Información cursado en la Universidad de Arizona. Es Profesor de Tiempo Completo en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Autónoma del Estado de México y SNI Nivel 2.

Grecia Marcias Llanas, Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Cuenta con experiencia en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Ha colaborado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Se especializa en temas de libertad de expresión, privacidad, moderación de contenidos y desigualdad de algoritmos. Actualmente se desempeña como oficial jurídico de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.

UAM Radio 94.1 FM De Ida y Vuelta Temporada 4

Buscadores

Para cerrar este tema, en esta emisión hablaremos de los buscadores o motores de búsqueda, herramientas que usamos a todo momento y todos los días, en los cuales podemos encontrar miles de páginas con información que están disponibles a un sólo click, sin embargo, ¿Sabemos cómo funcionan? ¿Cómo se organiza en la red?

Paola Lizbeth Guzmán es Diseñadora Instruccional, Tutora en línea, B-learning e Investigadora educativa con amplia experiencia en capacitación presencial y en línea para docentes e integración y uso de tecnología educativa en proyectos de intervención en el aula y campo de Educación Tecnológica. Diseño y evaluación de materiales educativos y recursos digitales; Evaluadora certificada por el CONOCER de Competencias digitales.

Mtro. Juan Manuel Castillejos Reyes, Técnico Académico de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM. Ingeniero en Computación. Maestro en Administración en Tecnologías de la Información de Empresas. Tiene 18 años laborando en la UNAM, incursionando en el área de visibilidad Web y como especialista para evaluar los contenidos en Internet de la Universidad, sus interrelaciones y el consumo de esa información por parte de la comunidad universitaria. Destaca su participación como coautor en el primer modelo de madurez que permite evaluar las prácticas técnicas de la visibilidad Web de los sitios institucionales, el cual es el primero en su tipo en nuestro país.