BTHVN 2020 | Serie-homenaje creada en el marco de la celebración del aniversario 250 del compositor.
Disfruta de los diez episodios sobre Beethoven 2020 a 250 años de su aniversario.
Beethoven 2020
Cuenta con el testimonio destacadas figuras y estudiosos de la música.
Además podrás disfrutar de una selección de pasajes musicales, análisis musical e histórico, datos biográficos, cápsulas sobre los grandes directores e intérpretes de la música de Beethoven, y recomendaciones para conocer más de este gran compositor.
¿Por qué Beethoven?
En este primer capítulo de Beethoven 2020, hablamos de la vida y obra de este titán de la música clásica.
Podrás disfrutar de piezas conocidas, así como una selección de su repertorio menos escuchado.
Beethoven
En este capítulo Más allá de Haydn y Mozart, podrás conocer el contexto musical e histórico en el que se inserta nuestro homenajeado. La influencia que obtuvo de otros compositores, el legado que deja, así como la historia y el desarrollo de lo que conocemos ahora en piano.
Beethoven Heróico
Hablamos de uno de los trabajos sinfónicos más importantes de este gran compositor.
Nuestros invitados nos presentan sobre la relación que existe entre la revolución francesa y las transformación musical que Beethoven logró.
Beethoven el canto y la escena
En este capítulo conoceremos con la guía de nuestros invitados, dos obras célebres de la música del maestro:
- El ballet Las criaturas de Prometeo
- Lla única ópera compuesta por este gran compositor Fidelio.
Beethoven y la educación musical
En esta emisión, hablaremos sobre la figura de Beethoven relacionada a la educación.
Beethoven a lo largo de su vida tuvo grandes referentes dentro de la tradición musical centroeuropea como Bach y Mozart, y en su formación fueron importantes sus maestros Christian Gottlob Neefe y Haydn.
Él a su vez fue maestro de varios jóvenes y con su obra logró inspirar a generaciones de músicos continuando así la tradición musical.
En este programa nuestros invitados nos hablarán sobre la educación musical en México.
Beethoven y la literatura. Tormeta e ímpetu
En este programa con la guía de nuestros invitados, vamos a hablar de las letras que acompañan algunas de las melodías del maestro Beethoven, explorando por ejemplo los magníficos poemas musicalizados en la figura del Lied.
Otra parada en este recorrido musical son las obras de literatura que inspiraron al maestro para ser transformadas en piezas musicales, entre las cuales destaca Egmont, la cual trabajó con Johann Wolfgang von Goethe, una pieza clave del movimiento Sturm und Drang, tormenta e ímpetu.
Beethoven apasionado, sonatas
En esta emisión, hablaremos sobre un valuarte de la música clásica, las sonatas para piano de Beethoven.
Nuestros invitados, desde su experiencia como concertistas, compositores y académicos nos comparten su testimonio en torno a estas grandísimas obras musicales, contándonos anécdotas, y compartiendo sus gustos musicales mencionando algunas interpretaciones magistrales.
Conoceremos la trayectoria del pianista Beethoveniano Alfred Brendel, y escucharemos dos temporalidades y sonoridades distintas en las sonatas que el maestro compuso, la sonata no. 3, op.2 número 3, dedicada al maestro Haydn; y una de las últimas piezas que compuso, la gran sonata no 29 op.106 también conocida como Hammerklavier.
Beethoven grandioso y profundo, sinfonías
En esta emisión, hablaremos sobre el tema más apasionante y debatido de las obras de Beethoven, las sinfonías. Con un elenco de gala, cuatro de nuestros invitados, y destacados directores de orquesta, nos guían por el trabajo sinfónico del maestro haciendo paradas especiales en la quinta y la sexta sinfonía. También abordaremos uno de los misterios en torno a su música: su relación con el metrónomo y las diversas marcas de tempo que han dado lugar a varias interpretaciones de sus sinfonías.
En la música escucharemos el movimiento final de la quinta sinfonía, también conocida como “del destino”, y el primer movimiento de la sexta sinfonía, Pastoral, que desde el mundo académico se relaciona con los paisajes sonoros del mundo que escuchó Beethoven. Como salida nos despedimos con una arreglo del compositor Rafael Vizcaíno Cambra, de la quinta sinfonía de Beethoven en combinación con el mambo Nº 5 de Pérez Prado en la interpretación de músicos solidarios con el proyecto “Voces para la Paz” dirigidos por Rafael Sanz.
Beethoven intemporal, cuartetos de cuerdas
Beethoven hoy a 250 años
En este programa conversamos con Theo Hernández, quien es investigador especializado en soportes sonoros y su tecnología, principalmente de música clásica, y que nos comparte su punto de vista acerca de la la figura de Beethoven en una revisión histórica hasta llegar hasta nuestros días.
En esta conversación, hablaremos también de los medios masivos y su relación con Beethoven, y los fenómenos de reapropiación de su obra que hacen que permanezca vigente hoy en día.
En la parte musical escucharemos el movimiento final del famoso concierto para piano Emperador, y el último movimiento coral de la grandiosa Novena Sinfonía.
Tendremos una cápsula sobre esta misma sinfonía situándola en su contexto de creación y otra donde conoceremos sobre la muerte de Beethoven.