
La serie entreteje la historia social, el fútbol y las relaciones internacionales de los 32 países que participaron en la copa del mundo Brasil 2014. Cada cápsula incluye un breve recorrido por diferentes épocas históricas del país en cuestión.
Se enfatiza los conflictos sociales al interior de los países y sus futuros posibles, sobre todo, en el sentido de los distintos proyectos existentes respecto a su convivencia con otros países y su inserción en la globalización.
1. El juego popular vs la manipulación
2. Honduras: De la guerra del fútbol a la dignidad migrante
3. Brasil: campeón 1970
4. La pelota no se mancha el lado oscuro de Brasil 2014
5. El regreso de los Samurai Blue
6. México: será campeón cuando se libere del PRI
7. Las estrellas negras de Ghana: el fulgor de la dignidad y de la lucha contra el colonialismo
|

8. Holanda: El espíritu rebelde de Johan Cruyff
9. Rafael Correa anota un gol en contra del Yasuní
10. Argelia: el fútbol como instrumento de liberación nacional
11. Chile: Goles contra la dictadura y el olvido
12. Colombia: una noche de aquellas patria mía
13. Bosnia Herzegovina: Entre el trabajo en equipo y la guerra civil
14. Australia: entre el "tiempo del sueño" y la pesadilla capitalista
15. Costa de Marfil: La marcha de los elefantes del juego sucio al paraíso
16. Croacia: del antifascismo multiétnico al racismo de las canchas
17. Costa Rica: de batalla a las potencias futbolísticas y la imposición neoliberal

18. Suiza: las sombras de la riqueza o la solidaridad ciudadana
19. Irán: del ajedrez de los persas al ajedrez geopolítico mundial
20. Estados Unidos: El espíritu del capitalismo produce "loosers forever", la rebeldía un auténtico new deal
21. El Rey León: el orgullo y la solidaridad de Camerún
22. Inglaterra: De Wembley a los principales pubs y calles
23. Grecia: las batallas del puerto del Pireo
24. Corea del Sur: la leyenda de Chabom y la pasión de los diablos rojos
25. España: plural, políglota y republicana
26. Nigeria: la magia en la esquina de la casa
27. Bélgica: jugar por la integración de los pueblos

28. Rusia: el día que no estalló la tercera guerra mundial
29. Portugal: canto a la fraternidad y a la revolución de los claveles
30. Italia: fútbol, política, escándalo y solidaridad
31. Uruguay: la lucha contra la bola nosstra y la declaración de América latina como zona de paz
32. Francia: carácter revolucionario
33. Alemania: entre la maquinaria y la imaginación libertaria
34. Argentina: el mundial de la dictadura y la venganza de las Malvinas
35. Fútbol femenil: el balón también es nuestro. Mujeres en la cancha
36. El duelo final: ganan los mismos de siempre o sorpresas en la historia
37. Jóvenes a las calles, la lucha por los derechos sociales en Brasil

38. La esencia del juego: el fútbol callejero
39. El fútbol como acontecimiento mediático
40. La final y la cumbre de los bricks: una fortaleza a prueba
41. Fútbol Hegemonía, fútbol revolución
42. El orden reina en el Maracaná y el mundo