Te invitamos a recorrer nuestro catálogo de programas.
Puedes seleccionar por género o navegar y disfrutar del que más te guste.
CATÁLOGO
ALCANZAR EL CIELO es un programa que nos narra las construcciones de los rascacielos más grandes del mundo. ¡Escúchalos! ¡Compártelos!
Radio reportaje “Alunizaje: Ciencia y Ficción. 50 años”. Escucha seis cápsulas dedicadas al origen y desarrollo histórico de la carrera espacial.
Serie radiofónica para la difusión de la cosmovisión prehispánica, con información, datos y opiniones.
Acércate a las historias y el drama que diversos compositores y letristas han dejado en la Ópera. Narraciones que reflejan mitos, sucesos históricos, los pequeños placeres de la vida; la esencia del drama humano.
Jueves (EN VIVO) 10:00 horas
Retransmisión: Domingo 19:00 horas.
El arte en todas sus formas, compartido por expertos. Entrevistas, opinión, análisis sobre música, cine, fotografía, pintura y exposiciones.
Miércoles 10:30 horas
Retransmisión: Domingo 10:00 horas
BTHVN 2020 | Serie-homenaje creada en el marco de la celebración del aniversario 250 del compositor. Disfruta de los diez episodios a partir del 16 de diciembre.
La serie está compuesta por ocho programas concebidos como programas documentales de divulgación para un público general. Buscan favorecer el entendimiento de los complejos problemas que implica el actual cambio climático en el mundo.
Miércoles 20:00 horas
Retransmisión: Domingo 18:30 horas.
Cuentos, narraciones y relatos que la audiencia ha enviado como parte de nuestra convocatoria permanente. Los textos están narrados en voz de sus autores.
Viernes 10:00 horas
Retransmisión: Domingo 17:00 horas
¿Qué ofrece la ciencia a la sociedad? ¿Los avances en el laboratorio tienen implicaciones en nuestra vida diaria? Para cada interrogante una respuesta.
Aquí sostenemos que la ciencia es cultura y nos interesa romper con el estereotipo del científico. Acompáñanos a explorar el trabajo de jóvenes científicos mexicanos quienes compartirán su trayectoria profesional y la música que los acompaña.
Algo más que un sorprendente anecdotario sobre la vida de los músicos, es la mejor forma de desentrañar los detalles ocultos y desconocidos de los grandes de la música en el entorno armónico que les dio fama y sentido.
Creación Viva es una miniserie semanal con la vida y palabra sonora de 16 autores de la literatura universal: El escritor visto como ser humano. Mitos y realidades narrados a través de anécdotas e influencias literarias. Una coproducción entre UAM Radio y Radio UNAM con 80 programas de 5 capítulos dedicados a cada autor.
En la voz de académicos de las Unidades de la UAM, se explora un panorama mundial al rededor, cerca, y dentro del movimiento estudiantil de 1968 en México.
Coproducción con el Instituto Morelense de Radio y Televisión.
Una revisión por algunos de los cuentos del escritor norteamericano, famoso por sus poemas e historias cortas centradas en el misterio y en lo macabro.
Nada mejor que dejar las cosas al servicio de la imaginación… La noche, ruidos a nuestro alrededor, la pausa de un suspiro. Las clases de cosas que nos espantaban antes son las mismas hoy; sólo se trata de un lobo feroz distinto.
Un espacio para charlar sin ataduras sobre la cultura en todas sus manifestaciones y sus protagonistas. Con la conducción de René Avilés Fabila
Miércoles 18:00 horas
Retransmisión: Sábado 15:00 horas
La vida, el humano y la ciencia en reflexión ¿Qué es lo humano y cómo se ha modificado a través de las nuevas tecnologías y el avance científico? ¿En qué punto nos encontramos? ¿Qué buscamos? ¿A dónde vamos? Escucha este diálogo con especialistas en el tema que busca informar y abrir la discusión con la audiencia.
Convertimos nuestra transmisión en un escenario al servicio de la música. Instrumentos, equipo, cableado, personal… Música en directo desde nuestra imaginaria sala de conciertos.
Jueves 19:00 horas
Retransmisión: Domingo 15:00 horas
Revistas, agencias, artistas, teóricos, colaboradores, sellos discográficos, ingenieros, foros, conciertos y mucho más, unidos para hablar sobre el fenómeno que la música produce, quienes producen la música y los que la distribuyen, todo lo que hace posible que este arte se transmita del escenario a tu imaginario.
Esta serie es una apuesta por generar un encuentro de mirada y voces entre académicos y personas con transtorno mental sobre diversas problemáticas de la cultura y la ciencia que nos conciernen a todos como seres humanos.
Un programa para apreciar la música clásica. Un encuentro para descubrir mundos mas creativos y espacios para el diálogo interior.
La literatura y la música son el terreno de lo proscrito, el lugar de lo permisible, son lo más cercano a la tierra libre, lo más próximo al abismo, donde combina la razón y la locura.
Una propuesta donde se combinan de manera armoniosa, la ciencia y el radio para acercar a los jóvenes y adultos de manera lúdica y entretenida al quehacer científico. Para ello se recurre a dramatizaciones y otros recursos como el cuento, el diálogo y la narración.
Bienvenidos a EL GARAGE DE LUCILLE, un espacio para recordar a las grandes figuras del BLUES. Viajamos al pasado para desempolvar sus historias…
Martes 22:30 horas
Retransmisión: Sábado 22:30 horas
Programa dedicado al género musical del heavy metal y sus variantes extremas (black, death, doom y demás sub géneros), así como a la mitología y temas de horror.
RADIONOVELA
En el marco del “Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y Radio Educación, presentan la radionovela Emiliano Zapata Salazar “el caudillo del agrarismo, una adaptación radiofónica realizada a partir del libro Zapata, del Doctor Felipe Arturo Ávila.
Un espacio de reflexión, foro comprometido con nuestro entorno social, un abanico plural de criterios sobre las temáticas de mayor trascendencia en el país en voz de los especialistas.
Presenta temas nacionales e internacionales con la presencia de especialistas e investigadores, quienes aportan su conocimiento para la comprensión de estos temas.
Programa conducido por expertos investigadores, cuyo objetivo principal es exponer las opiniones de los especialistas, sobre temas de actualidad relacionados con la ciencia. ENTRE PARES. Personajes que hablan el lenguaje de la ciencia, esta dirigido a estudiantes de bachillerato y licenciatura, así como a profesionales y especialistas.
Bienvenidos a este paseo literario. Tomo por tomo exploraremos las páginas de múltiples saberes.
Testimonios e historias del puño y letra. Acércate a la intimidad de conversaciones en papel, donde la tinta revelará relación entre personajes que han dejado huella en la historia.
Sumérgete y explora con los investigadores del Instituto Politécnico Nacional la vida sivestre de Sinaloa, Mérida, Oaxaca y Baja California.
Hombre, mujer, amor, política, violencia, cuerpo, salud, derecho, identidad, mundo, trabajo, relaciones, comunicación, cultura, género...FEMENINO Y MASCULINO
Lunes 10:30 horas
Retransmisión: domingo 10:30 horas
Una producción de Ciencias Biológicas y de la Salud y la Coordinación de la Licenciatura en Nutrición de la UAM Xochimilco. En cada emisión sobre la dieta, el ejercicio y los padecimientos relacionados con el tema de la nutrición.
A través de un nutrido abanico de la música producida en el país se ofrecen proyectos buscan dar a conocer su propuesta, además de recordar aquellos que han desencadenado un impacto significativo.
Héroes del celuloide es un programa que nos acerca a temas relacionados con el CINE: historia, técnicas, películas más relevantes y ciclos cinematográficos.
Martes 21:00 horas
Retransmisión: Domingo 13:00
¿Cómo fue y cómo se ha transformado la CDMX? Escucha la voz de sus habitantes que recuperan la memoria histórica de su comunidad en el Poniente de la Ciudad. Acompáñenos a reflexionar sobre el pasado de estas comunidades y sobre todo de sus problemas actuales.
Cápsulas multiculturales sobre temas relacionados con las lenguas y las culturas extranjeras.
Horroris Causa es un espacio para el estudio y difusión de la temática del horror, así como sus manifestaciones en medios como las literatura, el cine, los cómics, entre otros. Comprende un trabajo de análisis serio sobre el miedo en las distintas industrias culturales, medios y autores, con el objetivo de ofrecer al público puntos de vista expuestos por investigadores y autores expertos en los temas.
Acércate a las investigaciones e innovaciones desarrolladas en las instituciones de educación y centros de investigación de México. Las problemáticas son oportunidades para estos creadores.
Lunes 20:30 horas
Retransmisión: sábado 13:30 horas
Un espacio en busca de actores, análisis y crítica, que permita al radioescucha ubicar al libro y la lectura.
Mediante la audio descripción, una descripción narrativa y con el uso de texturas sonoras, KINESTESIA ofrece diversos elementos que buscan recrear los colores, formas y conceptos artísticos.
Miércoles 10:00 horas.
Retransmisión: Sábado 10:30 horas.
La LIBÉLULA AZUL un vuelo rápido a través de la historia de la naturaleza
La serie entreteje la historia social, el fútbol y las relaciones internacionales de los 32 países que participaron en la copa del mundo Brasil 2014. Cada cápsula incluye un breve recorrido por diferentes épocas históricas del país en cuestión.
Una serie radiofónica que permitirá conocer la riqueza musical de nuestro país mediante un recorrido puntual del territorio nacional, desmenuzando ritmos, géneros y estilos musicales.
Serie radiofónica que aborda como tema principal los cuerpos femeninos. En cada uno de los programas se presenta la voz de la madre, de la estudiante, de la lesbiana, de la trabajadora sexual, de la transexual, de la deportista, pero también de las activistas sociales, las académicas y expertas en el tema.
Este es un espacio en el que hablamos de sexualidad, de libre expresión, pero sobre todo hablamos de libertada. MARIPOSAS LILAS, recuperando la memoria
La serie aborda el tema de los sismos más representativos en la Ciudad de México, ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017 desde una perspectiva que, si bien se apoya en la catástrofe, apunta hacia la reconstrucción.
Buba, el Dragón de UAM Radio nos acompaña a escuchar cuentos dramatizados con personajes poco comunes. En cada programa conoceremos un especialista que nos ayudará a entender algunos temas y al final Buba, hablará con un personaje del cuento.
Entra en este salón auditivo donde los caballeros guían los pasos de las damas con una precisión y sincronización que hacen temblar las más elaboradas coreografías. Quedarse en el asiento no es lo que marca la etiqueta; así que toma la mano de nuestro “Dandy” y déjate guiar en una remembranza musical del México de ayer, para mover el cuerpo hoy.
Poesía constelación de palabras, alas para la imaginación, alas para la fantasía, poesía para expresar la tristeza y la alegría...POETAS MEXICANOS
Miércoles 20:00 horas
Retransmisión: sábado 21:00 horas
¿Dónde termina la sensatez y comienza la locura? Los límites se desdibujan en las palabras de quienes dan su testimonio. Primera radio en México realizada por personas con experiencia psiquiátrica.
Aquí no te pedimos referencias personales, te las damos. No importa cuán famosos sean, aquí los desnudamos para que descubras sus formas y sus voces. "Referencias Personales", el currículum global de los hacedores de música, sus antecedentes, sus influencias, sus motivaciones y sus musas.
REFLEXIONES POR LA CIUDAD es una serie donde especialistas dialogan sobre los temas que ocupan y preocupan a nuestra ciudad. Conducido por Roberto Eibenschutz, arquitecto y maestro en urbanismo.
Martes 18:00 horas
Retransmisión: Sábado 17:00 horas
UAM Radio, en colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, con el apoyo de la "Red Global de Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller", presentan este espacio de comunicación estratégica sobre temas de prevención, salvaguarda, conciencia urbana y ambiental.
La música no siempre nace por generación espontánea, muchas veces tiene un elemento de inspiración que la alimenta de manera directa. En Sampler buscamos ese elemento ya sea un discurso, sonidos incidentales, otra canción o cualquiera que sea, indagamos en sus historias y te presentamos el resultado final. Sampler, muestras sonoras, complementos perfectos.
Todos disfrutamos de escuchar historias, pero lo que más deseamos es ser parte de ellas, ser el hallazgo, el encuentro inesperado… SERENDIPIA, pase lo que pase, nunca olvides que recordar es volver a sentir.
Miércoles 19:30 horas
Retransmisión: Domingo 20:30 horas
Un viaje sonoro a través de la música contemporánea latinoamericana de concierto, guiado por la voz de sus compositores. Descubre la riqueza musical de nuestro continente por medio de diversas dotaciones instrumentales como música orquestal, obras corales, música de cámara, piezas solistas...
Escucha nuestro programa dedicado a la difusión de los proyectos musicales que componen el mundo independiente de la Ciudad de México y sus alrededores, en el que se incluyen a las diferentes figuras: músicos, ingenieros de audio, productores y promotores culturales, quienes nos narran de viva voz los altibajos de sus trayectorias y parte de sus experiencias. Disfruta también de nuestras sesiones en vivo, grabadas desde los estudios de UAM Radio 94.1 FM.
"México. Tres colores, tres raíces" es la campaña con la que UAM Radio aborda la identidad mexicana en este 2019. Con análisis de especialistas de la UAM se abordan temas como "El himno nacional", "los símbolos patrios", la "construcción de la identidad del mexicano", "raíces", "el escudo nacional", "la bandera" y la "identidad vs estereotipo".
MARTES 19:00 horas
DOMINGO (retransmisión) 12:00 horas.
"Tu música en la radio" es un programa que difunde el talento emergente gestado en la escena musical independiente de nuestro país y busca ser un punto de referencia en el cuadrante radiofónico para que los escuchas tengan contacto con distintas propuestas.
Serie que presenta, analiza y discute proyectos urbanos y de arquitectura desarrollados en México y el mundo.
Jueves 21:30 horas
Repetición: domingos 20:00 horas
Producida en Radio Educación, esta serie busca informar sobre las realidades actuales de la diversidad sexual en México.
En sus primeras trece emisiones, algunos de los temas que aborda son: intersexualidad, el poliamor, el matrimonio igualitario, familias homoparentales, entre otros.
Programa radiofónico con formato de revista de difusión y divulgación académica-científica, el cual pretende desarrollar, discutir y divulgar las temáticas expuestas en la revista hipermedia (web, tv y radio) Revista Versión “Estudios de comunicación, política y cultura”.
Versión es una producción del Departamento de Educación y Comunicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Xochimilco.
Es un espacio en el que se abordan los problemas sociales, económicos, de justicia, discriminación, interculturalidad, género y violencia que sufren los grupos indígenas en la Ciudad de México.
Miércoles 16:30
Viernes 18:45 horas
Cápsulas enfocadas a visibilizar las problemáticas en materia de género y diversidad, con el propósito de generar un cambio de conciencia.